Vínculo copiado
Como es bien sabido el indicador fundamental del buen desempeño económico de un país lo consituye el Producto Interno Bruto (PIB), este indicadorque mide la producción de bienes y servicios que se producen en el país
02:06 lunes 28 septiembre, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSComo es bien sabido el indicador fundamental del buen desempeño económico de un país lo consituye el Producto Interno Bruto (PIB), este indicadorque mide la producción de bienes y servicios que se producen en el país, es el resultado de multiples trabajos de la sociedad en su conjunto, de otra manera se puede decir que el PIB es la suma del consumo de los individuos, la inversión que se lleva a cabo en todo el país, por supuesto los gastos de gobiernos y finalmente la diferencia entre las exportaciones y las importaciones mejor conocida como balanza comercial. Uno de los factores importantes del PIB lo constituye la inversión, debido al efecto multiplicador que esta tiene en la economía, este rubro al finaliza el tercer trimestre del 2018 se ubicaba en el 22.7% del PIB -situación que no hemos vuelto a ver- terminado ee año 2018 en 21.%, para el años 2019 –antes de la pandemia-, la situqción no resultó ser mejor pues terminó en un 20.3%, finalmente al finalziar el segundo trimestre de este año y con una afectación importante por parte del Covid-19, el indicador se situó en 17.9%, es decir la inversión en nuestro país se ha reducido casi 5 puntos porcentuales, triste, preocupante e importante lo que sucede con la inversión y le comento por que: Dado que nuestra economía al esta fundamentada en un libre mercado donde la producción de bienes y servicios se realiza en su mayoría a través de empresas privadas, simplemente el hecho de que no surjen nuevas empresas que provean competencia a las existentes puede provocar una disminución de la calidad de bienes y servicios y un probable crecimiento de los precios. Por otro lado, el hecho de que las inversiones no se esten dando de manera recurrente o bien que tengan una constante disminunción incide directamente en la generación de empleos, pues al momento de que no se instalan nuevas empresas no se da cabida a las nuevas generaciones de trabajadores emanads de las diferentes universidades. En fin, si para el segundo trimestre 2020 la tasa de crecimiento de la inversión pública cayó en 10.2%, imagínese la inversión privada… la caida fue de 37.4%. @Oliver_Arroyo