Vínculo copiado
Buscaría evitar el desperdicio y sectorizar circuitos en la red de agua potable
13:00 miércoles 2 junio, 2021
San LuisLa estrategia para mejorar el abastecimiento de agua potable en la capital potosina sería una inversión sin precedentes, la sectorización de circuitos en la red y la modernización de pozos, dio a conocer el candidato a la alcaldía capitalina por Morena, Xavier Nava Palacios. El alcalde con licencia y que actualmente busca la reelección al cargo, señaló que en su proyecto estaría dar prioridad para llevar agua a las zonas que demandan el servicio como el norte y el centro de la ciudad, además de la sur-poniente. “Se necesitan miles de millones para estos proyectos, pero vamos a empezar en donde más carencia hay para ir resolviendo la problemática de manera paulatina”, dijo. Para ello, indicó que se debe hacer una inversión sin precedentes por parte del ayuntamiento en materia de sectorización de los circuitos de agua potable. “Esta es una inversión que vamos a hacer al inicio de la siguiente administración por cerca de 270 millones de pesos” Con ello, se estarían modernizando los pozos de la zona que actualmente se abastece del agua que llega de la presa El Realito y que frecuentemente presenta fallas en el servicio. Además de la modernización de estos pozos, Xavier Nava aseguró que se harían más en la zona Norte. Paralela a esta acción, otra de sus propuestas es la sectorización de la red de agua potable y la instalación de medidores. “Vamos a empezar de alguna manera cerrar los circuitos. Sabemos que en san Luis se desperdicia cerca del 50 por ciento de agua, ahora es una red abierta y a través de estos circuitos vamos a poder medir el flujo del agua. Vamos a instalar medidores y veremos qué tanta agua entra a una colonia y cuánto se consume en cada sector, y de esta manera llevar a cabo el cobro adecuado, a través de la medición”, dio a conocer. Como puntos finales, Xavier Nava aseguró que estaría trabajando para dar seguimiento a sanear al organismo operador del agua mediante una propuesta de ciudadanización responsable. “Los usuarios domésticos, comerciales e industriales deberían tener un papel mucho más activo al igual que la autoridad”, expresó. Indicó que se tiene una buena relación con la federación, por lo que se pueden gestionar todos los recursos que actualmente requiere la capital potosina.