Vínculo copiado
El proyecto comprende visitas aleatorias a diversos asilos de la zona metropolitana de Guadalajara y los municipios
14:19 viernes 27 agosto, 2021
JaliscoPersonal dela Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, dio inicio a los trabajos relacionados con el Programa de visitas de supervisión a los asilos 2021, con el fin de proteger los derechos de las Personas Adultas Mayores (PAM). Este proyecto comprende visitas aleatorias a diversos asilos de la zona metropolitana de Guadalajara y del interior del estado; se realiza en el contexto del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores –que se conmemora el 28 de agosto–, los acuerdos de la ONU en la Década del Envejecimiento Saludable y el Programa de defensa de las PAM de la CEDHJ. Las visitas se llevan a cabo a través del área de Salud, en coordinación con el Mecanismo Estatal de Prevención a la Tortura de esta defensoría pública. El arranque del programa tuvo lugar en la casa de descanso María Concepción Jiménez de Medina Ascencio, donde también estuvo presente la comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL), Denis de Santiago Hernández; el subdirector operativo del sistema DIF Jalisco, Iván Alejandro Bravo Reza; la jefa de Centros de Día, Aurora Mendoza Rico; la coordinadora administrativa de la casa de descanso, Tania Jazmín García García; personal de la Primera Visitaduría que encabeza Rosalinda Mariscal Flores. En su mensaje, el presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón explicó que “nuestra tarea de observación no tiene el propósito de descalificar, sino al contrario, se trata de visibilizar aquellas áreas de oportunidad donde debemos mantener nuestros esfuerzos bajo el principio de la máxima diligencia”. Resaltó la importancia de hacer saber a la sociedad que en medio de esta pandemia las instituciones están trabajando, pues habrá quien se pregunte qué está pasando en espacios como estos en donde residen personas vulnerables, quienes requieren de mayores cuidados. Recordó que la vulnerabilidad de las personas se ha profundizado por las diferentes situaciones que enfrentamos como sociedad, algunas de estas trágicas, como la misma pandemia, la desaparición de personas o la situación económica. Esto representa un reto mayúsculo en nuestro estado, tomando en cuenta que ni las mayores potencias económicas han logrado brindar a sus habitantes las garantías frente a la presente contingencia sanitaria. El titular de la Comisión invitó a hacer un esfuerzo con el máximo de recursos disponibles, es decir, con la mayor planeación, la mayor calidad y calidez, con una visión de defensa de los derechos humanos, para velar por la dignidad de las PAM.
“En este inicio de visitas de supervisión, el mensaje es sumar esfuerzos para proteger a todas las personas, particularmente a quien requiere esta atención prioritaria, con experiencia, con voluntad”, no hay otra forma de enfrentar la realidad si no mantenemos la unidad, explicó. Denis de Santiago de COPRISJAL, agradeció la apertura que ha mostrado el DIF Jalisco con el propósito de garantizar que estos establecimientos cumplan con la normatividad vigente. Dijo que el organismo está para brindar ayuda a las instituciones a través de sus mecanismos, entre los que destaca la capacitación. Indicó que debemos fomentar el apoyo para servir mejor a la sociedad, pues así ganamos todos. Agregó “ganan ustedes al cumplir con la norma y ganamos nosotros porque sentimos que nuestro trabajo sirve, y a la sociedad le garantizamos que los riesgos
sanitarios son los mínimos que pudieran existir”. Además, expuso “somos muy sensibles en este tipo de establecimientos, tenemos que ver la función social”, y llamó a realizar la función pública con pulcritud y transparencia. En esta primera visita se recorrieron todas las zonas del establecimiento, como las áreas comunes, comedor, cocina, habitaciones, áreas de nutrición, áreas médica y psicológica, entre otras; además se practicaron varios cuestionarios. Personal de las oficinas regionales y módulos de atención adscrito a la Tercera Visitaduría, en apoyo a la Primera y Cuarta visitadurías de esta defensoría, realizó visitas de supervisión en centros de asistencia social y asilos ubicados en los municipios de Acatlán de Juárez, Atotonilco, Autlán, Ayotlán, Ayutla, Cihuatlán, Cocula, Colotlán, El Grullo, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jocotepec, Juanacatlán, Lagos de Moreno, Poncitlán, Tamazula, Tecolotlán, Tepatitlán de Morelos, Unión de Tula, Valle de Guadalupe, Yahualica, y Zapotlán el Grande.