Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las pequeñas comunidades, se dan la mayoría de las manifestaciones de violencia electoral, aunque ninguna ciudad está exenta de este lamentable mal
23:12 miércoles 3 marzo, 2021
ColaboradoresEste próximo viernes arrancan las campañas electorales, que forman parte del proceso electoral que inicio el pasado 30 de septiembre, aquí en San Luis Potosí ya se comenzaron a ver los primeros vestigios de violencia, incluso a partir de esta época, mucha de la violencia que veremos, aun sin saberlo se achacada a estas elecciones. En las pequeñas comunidades, se dan la mayoría de las manifestaciones de violencia electoral, aunque ninguna ciudad está exenta de este lamentable mal. Cada vez hay más interés en el desarrollo de las elecciones, y cada vez más personas participan de manera directa, en el ejercicio que nos traerán a los representantes públicos y gobernantes de los próximos 3 y 6 años. 1 gubernatura, 27 diputaciones y 58 alcaldes y sus cabildos, estarán en juego en este proceso 2021. Motivo por el cual son tan grandes las disputas, fricciones y diferencia entre los 12 partidos políticos que buscaran el triunfo el próximo 6 de junio, cuyo resultado es la violencia electoral. Esta violencia va desde pequeños pleitos familiares, hasta serias agresiones y atentados. El pasado proceso electoral de 2018 se realizaron 774 agresiones contra políticos, con un saldo de 152 asesinatos, de los cuales 48 eran candidatos a un cargo público. Pronto veremos campañas negras de difamación y agresores en redes sociales, nada detiene a quienes desean pasar por encima de sus contrincantes. En cada proceso electoral las familias se dividen y los amigos pierden por motivo de esta discusión electoral, pero lo peor no es eso, sino la manera en que escala esta violencia. Esta violencia ira creciendo y encareciendo el ambiente de las disputas entre los candidatos, los cuales buscaran todos los medios para superar a sus adversarias, señalar con datos verdaderos o falsos a sus contrincantes, para vencerlos a la buena o la mala. Evitemos la violencia y sobre todo no la regularicemos en ninguna actividad de nuestra vida. La violencia política, además, de humillar al contrincante, humilla al espíritu de la confrontación de las ideas y los ideales. Que nunca se llegue al límite de recurrir a la violencia como método de triunfar ante la diferencia de las ideas. Regularicemos el valioso debate de las ideas, regularicemos fortalecer nuestros ideales, regularicemos la tolerancia a las ideas diferentes y la sana competencia, regularicemos también abrir nuestra mente a nuevas formas de llegar a las soluciones, regularicemos la unidad al final de las campañas electorales para trabajar por nuestras soluciones. Evitemos a como dé lugar la violencia electoral y sobre todo ser parte de ella. Quisiera con este mensaje, hacer un pequeño homenaje a un buen amigo que perdió la vida esta semana, de una manera cobarde e injusta, alguien que siempre nos regaló una gran sonrisa y bendiciones, que reciba todas las bendiciones siempre, mi querido Julio Cesar Galindo, un permanente luchador de las mejores causas, de la justicia, buscando siempre la seguridad de los potosinos, un permanente guardián de la no violencia. ¡Hagamos Juntos la Diferencia!
Jorge Armendáriz Gallardo [email protected]