Vínculo copiado
La regularización asciende a cerca de 45 millones de pesos para La Vista, pero se tomara en cuenta infraestructura por alrededor de 12 a 15 millones.
18:18 domingo 10 noviembre, 2019
San LuisEl director de Interapas, Ricardo Fermín Purata declaró que en este mes de noviembre se espera ya firmar el convenio con el fraccionamiento La Vista para la regularización de mil 500 tomas o lotes. Recordó que La Vista es un desarrollo que tiene más de 13 años sin regularizarse, pero que en este pasado mes de abril inicio su proceso con el organismo operador. “Ya estamos en lo que es la última etapa, el convenio, porque ya se revisaron todas las instalaciones, se cumplió ahí con los requisitos que se solicitan en el organismo, y que deben de cumplir con la normatividad, entonces ya estamos en la última etapa, firmar el convenio respectivo en base de un programa de obra que ellos nos van a presentar”. Indicó que en esta regularización se revisaron también los costos de la infraestructura que el mismo desarrollador genero para su factibilidad, que será tomado en cuenta en el convenio. Declaró que en la regularización asciende a cerca de 45 millones de pesos para La Vista, pero se tomará en cuenta infraestructura por alrededor de 12 a 15 millones. “Así es como se maneja con todos los desarrollos, cuando no existen obras de infraestructura, el desarrollador la construye, y se le toma en cuenta en algunos casos como son las perforaciones de pozos”. Indicó que también en este mes se espera firmar un convenio con Aguas del Poniente para su regularización de lo que manejan de excedentes o/y mandan a la red municipal. “Aunque en el reglamento establece presuntivos, son ellos una concesión que se tiene para hacer el servicio, no le cobras más que 5 pesos de descarga a tus clientes, es obvio que debes de cobrarles eso menos los gastos administrativos, estamos haciendo un acercamiento, también ya se hizo, y estamos en la etapa del convenio”. En el caso de Villa Manga indicó que actualmente los desarrolladores están abasteciendo de los servicios a los colonos por medio de los derechos de extracción de pozos, sin embargo, esto vence en septiembre del 2020, por lo que llegada esta fecha tendrán que acercarse al organismo para regularizarse. “Tienen que regularizarse a más tardar en septiembre del año que entra con el organismo, ya tenemos también acercamiento, mas no podemos hacer nada, porque ellos, hasta septiembre del 2020 tendrán que forzosamente acercarse a regularizarse”.