Vínculo copiado
Pocos mexicanos saben cómo se calculan los intereses. La desventaja de no conocer este dato de un mecanismo financiero básico es que los usuarios no saben aprovechar estos instrumentos a su favor
12:57 martes 13 noviembre, 2018
NegociosPocos mexicanos saben cómo se calculan los intereses. La desventaja de no conocer este dato de un mecanismo financiero básico es que los usuarios no saben aprovechar estos instrumentos a su favor, y en muchos casos terminan siendo absorbidos por las deudas, afirma Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero. Muchas personas tienen una idea vaga de lo que son los intereses de un crédito, en palabras sencillas, la tasa de interés o tipo de interés es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. Las tasas de interés de referencia, que utilizan muchas financieras o bancos para establecer sus propias tasas de crédito (por ejemplo, TIIE + 10) las fija el Banco de México de acuerdo con variables macro y microeconómicas, y las puedes consultar en www.banxico.org Debido a las altas tasas de interés que marcan las instituciones financieras tradicionales, es que los usuarios mejor prefieren pedir préstamos a sus amigos o familiares. Los créditos se encuentran en diferentes presentaciones y precios, de tal forma que la tasa de interés es el precio de un crédito, se trata entonces, del valor del dinero. La ventaja entre un crédito y otro se refleja en las comisiones e intereses que cobran (Costo Anual Total, CAT) que entre más pequeño sea este número el crédito es más barato. ¿Cómo se calculan los intereses de un crédito? Obregón anota que los intereses y pago mensual se obtiene con una fórmula financiera, Prestadero cuenta con su simulador que se puede bajar de aquí para calcular los pagos fijos mensuales, intereses y plazos de cualquier tipo de crédito. El directivo aclara que el interés de los créditos se calcula sobre saldos insolutos, es decir: se genera interés sobre el dinero que falta por pagar. Veamos un ejemplo, un usuario tiene un crédito personal con las siguientes características: monto prestado: $10 mil pesos, tasa anual: 12%, plazo de pago: 12 meses, y mensualidad de $897.49 pesos. Para el primer pago el interés fue de $100 pesos, y se obtuvo de multiplicar la tasa mensual 1% X 10,000 ($10 mil pesos).
El IVA de los $100 pesos es de $16 pesos.
Suma 100 + 16, igual a $116 pesos.
Resta $116 pesos al pago mensual de $897.49, quedan $781.49
$781.49 son para el pago de capital y reduce la deuda.
Ahora se debe $9,218.51 pesos. En el mes 1 se pagaron $781.49 pesos de los $10 mil pesos que debías. Es decir, $781.49 pesos de capital o principal.
Para el segundo mes el proceso se repite, pero los cálculos se realizan sobre un saldo insoluto de $9,218.51, que es el dinero pendiente por pagar después del primer pago. -- Dinero en Imagen