Vínculo copiado
Hay pocos trabajos hoy día que los robots no sean capaces hacer, incluso aquellos más delicados, como recolectar espárragos silvestres o plantar semillas.
19:29 viernes 20 abril, 2018
TecnologíaEn muchas ocasiones son necesarios porque los humanos no pueden -o no quieren- hacer esas labores. Ese era el problema que tenía Marc Vermeer. Le estaba resultando difícil encontrar personas para recolectar su cosecha de espárragos blancos en los Países Bajos.
Los empleados que contrataba lo dejaban rápidamente, así que siempre estaba entrenando a gente nueva. Los espárragos blancos necesitan ser arrancados en un momento particular, cuando todavía están bajo la tierra, o de lo contrario se vuelven verdes. A menudo resulta complicado controlarlos y pueden dañarse fácilmente. Así que en el año 2.000, harto de esta situación, Marc decidió proponerle un reto a Ad, su hermano inventor: que creara un robot capaz de reemplazar a los humanos en esta tarea. Alta tecnología
Ad llevaba décadas diseñando máquinas complejas de la industria de semiconductores. Tenían algunas ideas para probar, pero nada funcionaba. Catorce años más tarde -y ante el aumento de los problemas laborales- Marc le insistió a Ad para que creara una máquina que pudiera "ver" en las profundidades de la tierra y arrancar los espárragos como lo hacen los humanos. Cómo el combativo Movimiento de los Sin Tierra se convirtió en el mayor productor de arroz orgánico de América Latina Esta vez, Ad pensó en una nueva manera de usar la tecnología. "La recolección selectiva es muy compleja, así que se necesitan sensores de alta tecnología, electrónica y robótica", explica. "Pero estas complejas máquinas se vuelven cada vez más factibles de desarrollar porque la tecnología está mejorando". Ad y su mujer, Therese van Vinken, una experta en obtener fuentes de financiación, fundaron la start-up de robótica Cerescon. "Marc conocía a los agricultores de espárragos y tenía experiencia en ventas", dice Van Vinken.
"El acuerdo era que Marc se encargaba de la parte comercial, Ad hacía el desarrollo y Therese gestionaba lo económico". --
BBC Mundo