Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aquí esperan dinero en tanto el presidente compra logros de universidades extranjeras
09:57 domingo 18 abril, 2021
La MatatenaCuando pensábamos que la administración federal y el propio presidente López Obrador no podrían sorprendernos más, llega un anuncio que, si bien en un momento causó revuelo y por decirlo de alguna manera esperanza, con la mente fría nos permitió analizar los alcances de decisiones simplemente incomprensibles. En su habitual conferencia de la mañana, el mandatario mexicano se paró el cuello diciendo que el país tendría su propia vacuna para inmunizar a la población contra el SARS-CoV-2, y hasta nombre le puso: “Patria”. Entrados en gastos explicó que el nombre era inspirado en el texto “Suave patria” del poeta Ramón López Velarde (quien por cierto vivió en San Luis Potosí entre 1908 y 1913 cuando estudiaba Derecho en el Instituto Científico y Literario, hoy UASLP). Todo, absolutamente todo pareciera tener los elementos suficientes para enorgullecernos, hasta que, reparamos en que la vacuna si cuenta con capital mexicano, pero fue desarrollada en Estados Unidos, como dato preciso en Nueva York. Y es que incluso hasta este punto no habría cuestionamientos, si no recordáramos que al menos siete proyectos mexicanos se encuentran a la espera de financiamiento para concluir su vacuna. Destacan los esfuerzos que hace actualmente la Universidad Autónoma de Querétaro, que cuenta con un gran avance y que ante la negativa de la federación para financiar la investigación, se han enfocado en la gestión de recursos a través de su “Vacunatón”…. Es inadmisible, vergonzoso y condenable que la comunidad científica mexicana tenga que recurrir a este tipo de esfuerzos, cuando los recursos y la estructura existen, sin embargo, no la voluntad. Y por el contrario reinan la cerrazón y la necedad. Aquí esperan dinero en tanto el presidente compra logros de universidades extranjeras. México además ha sido líder en la producción de vacunas a nivel mundial y por mucho tiempo. Al igual que durante años ha mantenido uno de los mejores esquemas de vacunación en el panorama internacional. Imagine usted la frustración y desencanto de los científicos mexicanos que han pasado años preparándose, investigando, desarrollando, formando parte de una comunidad con propuestas y que de momento reciban un portazo por parte de su gobierno. En el caso particular de la vacuna de la Universidad Autónoma de Querétaro, el financiamiento público ha sido muy poco en tanto que, con bombo y platillo en su rueda de prensa el presidente anunció que se habrían invertido 15 millones de pesos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como 135 millones de pesos del Conacyt.
Dinero con el que bien se pudo tener una vacuna cien por ciento mexicana. En noviembre la escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai de Nueva York había logrado codificar la proteína S del virus SARS-CoV-2, lo que sería un primer paso para la creación de una vacuna para economías emergentes, finalizadas las pruebas, se comenzará a analizar el biológico en 90 personas. Y entonces es como quedó formada “Patria”…. Acto que es cuestionable y hasta ofensivo.
Cabe señalar que el país tiene uno de los peores manejos de la pandemia, y que de acuerdo a especialistas todo lo que era posible que se hiciera mal, así se hizo. El gobierno mexicano no sólo ignoró, sino que invisibilizó a las comunidades científicas, medicas y educativas, en su capricho de imponer una serie de medidas que simplemente no sirvieron de mucho. Recientemente se dio a conocer que, en México de haberse direccionado el barco de una forma distinta, se habrían evitado al menos 190 mil muertes. Y ese es el problema con los malos líderes: llevan todo directo a los despeñaderos. Y lo de la vacuna, era nada más lo que nos faltaba.
Notitas
Con mucho orgullo les comparto del gran esfuerzo que se está haciendo en los medios de comunicación para que en el proceso electoral la ciudadanía esté informada con objetividad y precisión. Es por eso que se ha creado la “Alianza informativa”, un esfuerzo de análisis con los mejores periodistas potosinos. Plano Informativo, Semanario Exprés (en su momento ambos mis casas informativas orgullosamente), Televisa, la Gran Compañía y por supuesto Global Media le ayudarán a tener el panorama más amplio y concreto de la contienda electoral. Les invito a escuchar las transmisiones:
Lunes. W Radio 100.1; 15:00 a 16:00hrs
Martes. 96.9FM; 12:00 a 13:00hrs
Miércoles. Trion 90.1 10:00-11:00hrs Nuestra responsabilidad es darle todos los elementos para analizar su voto, su responsabilidad no lo olvide, es participar en la jornada del próximo 6 de junio.
Hasta la próxima.