Vínculo copiado
Las Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocidas cómo Afores, son instituciones financieras, principalmente bancos, que se encargan, como su nombre lo indica, de administrar el dinero que se aporta de manera tripartita, entre gobierno, empresas y trabajadores que están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más recientemente el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y que son reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, (CONSAR).
23:52 martes 27 noviembre, 2018
ColaboradoresLas Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocidas cómo Afores, son instituciones financieras, principalmente bancos, que se encargan, como su nombre lo indica, de administrar el dinero que se aporta de manera tripartita, entre gobierno, empresas y trabajadores que están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más recientemente el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y que son reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, (CONSAR). La aparición de las Afores en el sistema financiero mexicano tiene sus orígenes en varias coincidencias que confluyeron en una época, el primer origen se debe al incremento en la esperanza de vida y el crecimiento poblacional, un segundo origen fue el incremento de la economía informal y la caída del salario real y un tercer punto es el pésimo manejo de las aportaciones por parte del gobierno durante décadas. Estas coincidencias provocaron que fuera imposibles hacer frente a las pensiones debido a la cantidad de personas que estarían en posibilidad de jubilarse y pensionarse, a que las pensiones a otorgarse no fueran suficientes y finalmente a que
el dinero no sería suficiente. Las Afores, idea Chilena, deja en instituciones especializadas en inversiones, el manejo de las aportaciones de todos los trabajadores de México, es decir, se está hablando de 3,283,427.9 millones de pesos y que agregando los bonos de pensión ISSSTE, fondos para vivienda y recursos depositados en Banco de México se llega a 4,677,4152 millones de pesos. Ante la friolera cantidad que se está manejando y ante la necesidad de recursos para cumplir con todo lo que se prometió, el monto invertido en las Afores se vuelve en una tentación real, al fin y al cabo, se pensaría, es dinero a largo plazo, el problema es que muchos lo necesitamos a la vuelta de la esquina.
@Oliver_Arroyo