Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se aplaude a si mismo por el maravilloso logro de la aplicación de un millón de vacunas en el país, pero ¿alguna persona
01:55 domingo 21 febrero, 2021
ColaboradoresPara la inmunización de un país se necesita mucho más que un biológico, mucho más que los recursos y mucho más que discursos adornados de autocomplacencia. Ante los gritos desesperados de la iniciativa privada, de especialistas en salud y de la misma población, el presidente López Obrador no ha sido más que una egocéntrica figura que se empecina en que se haga lo que su voluntad (equivocada, por cierto) le diga en cuanto a la estrategia de vacunación contra el Covid-19. Se aplaude a si mismo por el maravilloso logro de la aplicación de un millón de vacunas en el país, pero ¿alguna persona de su sequito de cortesanos le habría dicho ya que en Estados Unidos es la cantidad de biológicos se inyecta diariamente? Sí, sí, saldrán con su “pero es que aquí no estamos en Estados Unidos, aquí es diferente”, claro que es distinto: una economía agonizante que no ve para cuándo reactivarse y una sociedad cada día más irresponsable en cuanto a medidas de sanidad, en un país que festeja la llegada de mini lotes de vacunas cuando tiene más de dos millones de contagios. La cerrazón y el capricho del presidente no es nada nuevo en materia de salud, hace poco más de un año canceló los contratos con la única planta en el mundo que fabrica los biológicos contra tuberculosis y la Hepatitis B, una decisión que pasó a afectar a las y los recién nacidos, bajo la bandera de la honestidad y el combate a la corrupción, que ni combate ni erradica. O al menos cuesta creer en el criterio de un hombre que defiende y aplaude candidaturas a violadores (pero de eso hablamos otro día). En fin, México dicho sea de paso ha llegado a tener uno de los mejores esquemas de cobertura de vacunación del mundo (lógicamente en otros tiempos con otras administraciones), por lo que resulta incomprensible la forma tan inaudita con la que está manejando la vacunación contra el Covid-19. Por ejemplo, ahora apuesta por la aplicación en los municipios que menor movilidad tienen, en San Luis Potosí, por ejemplo, van a administrarla en lugares en donde no tienen un caso hace tres semanas, pero bueno. El señor que pone a Benito Bodoque en sus conferencias de prensa asegura que su idea y su estrategia son las más acertadas, veamos: Especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí asientan que, de contarse con las dosis suficientes, y con la estructura que el país ya ha desarrollado se podría inmunizar a la población en menos de un año. Y es que el problema está en que no hay vacunas disponibles porque los países productores lógicamente están vacunando PRIMERO A SU POBLACIÓN, pero la misma federación que anda en sus compras desesperadas es la que no dio el recurso a los cinco proyectos de vacunas mexicanas. Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Querétaro es la que tiene el proyecto más avanzado y ya en la Fase 3 de 5, este proyecto ha sobrevivido gracias al apoyo de la iniciativa privada que ha dado el financiamiento para la investigación. Para que se den una idea, una vacuna tarda en desarrollarse en algunos casos hasta doce años, el logro de científicos mexicanos en vacunas y tratamientos simplemente ha sido ignorado por las autoridades mexicanas. Y nada duele más que ver a un presidente que no mira hacia adentro de los avances de su propio país. De acuerdo a la rectora de UAQ, si se contara con el financiamiento, la vacuna mexicana podría estar lista en menos de un año, más un año en la aplicación, se lograría la inmunización en la mitad de tiempo que lo que actualmente se espera. Cerrazón, necedad, egocentrismo. No hay más que decir, Cuba por ejemplo ya hace turismo con las vacunas; dentro de no mucho tiempo Estados Unidos se abrirá a la venta de los servicios de vacunación para el que pueda viajar hacía allá y claro, pagarla. En tanto que más de la mitad de la población que se encuentra en pobreza laboral, con un poder adquisitivo cada día más mermado y un incremento de precios como secuela del primer año de pandemia tendrá que esperar, a ver para cuándo, a ver si alcanza, a ver si hay.
Gracias a esta casa informativa por la oportunidad de emitir mi opinión.
---------- Héroe, gracias por el aliento y la fuerza.