Vínculo copiado
La información de los principales medios nacionales
06:22 lunes 9 octubre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Recuperar el espacio público Los delitos en México siguen aumentando. De 2015 a 2016 la cifra total de ilícitos subió en casi 2 millones al pasar de 29.3 a 31.1 millones, de acuerdo con datos del Inegi. Los resultados de las acciones gubernamentales contra la inseguridad aún están quedando cortos para disminuir lo que una gran mayoría considera el principal problema del país. Prácticamente la mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo), lo que trae como consecuencia el temor a asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil… Ninguna autoridad podrá presumir de buen ejercicio de gobierno, mientras buena parte de la ciudadanía tenga que modificar sus hábitos, por temor a la delincuencia. De acuerdo con el mismo ejercicio del Inegi, 64.2% de los encuestados dejó de usar joyas; 51% evita salir de noche; 47% dice no llevar efectivo; y 39% no lleva consigo las tarjetas de crédito. Lo mismo dejaron de salir a caminar, tomar taxi, visitar familiares, ir al cine o al teatro. El número de delitos corresponde únicamente a los denunciados ante ministerios públicos, por lo cual la cifra real puede ser muchas veces mayor, por la falta de cultura para interponer una denuncia. Los afectados saben bien que denunciar es sinónimo de esperar varias horas para ser atendidos por una burocracia inclemente, sin que ello represente una garantía de que se inicie una carpeta de investigación y menos de la captura de los autores del delito. Este punto no es nuevo. Se conoce desde hace años y los avances para acelerar procesos son casi nulos. Esta y cualquier otra encuesta del Inegi no son para que la consulten los especialistas y estudiosos de las conductas sociales o de los delitos. Los primeros que tienen que reconocerlas son los gobernadores cuyas entidades enfrentan el mayor problema y en seguida traducir las cifras en acciones para contrarrestar la situación. Toda investigación tiene que tomarse como una evaluación de lo que falta por hacerse en temas de relevancia social, no para ser abandonada en un cajón. En este momento la prioridad es recuperar el espacio público. El ciudadano no debería modificar su vida diaria son los gobiernos los que deben garantizar seguridad. Bajo Reserva Periodistas EL UNIVERSAL El PRD y las flores para Anaya Algunos perredistas que apoyan la creación del Frente Ciudadano por México aseguran que la dirigencia está entregando un cheque en blanco al presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya. Aseguran que los elogios y defensa que salen de algunos dirigentes y miembros del Consejo Nacional a favor de Anaya, como el presidente de la Mesa Directiva, Ángel Ávila, están rayando en el exceso, y que incluso los perredistas interesados en competir por la candidatura presidencial del Frente, como Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, podrían comenzar a dudar si, llegado el momento, podrán contar con la dirigencia, o si para entonces ésta ya estará totalmente en manos de Anaya. Señalan que, sin duda, hay que defender el Frente, pero lo que se debe vender es que, si es el caso, Anaya competirá sin ventajas contra el mejor de los perredistas, o que ambos partidos, junto con Movimiento Ciudadano, buscarán a un miembro de la sociedad, sin partido, que sea el abanderado, qué mejor que un ciudadano para abanderar un Frente que se hace llamar ciudadano. La idea, aseguran, es defender y fortalecer el Frente, no llenar de flores a Anaya. Moreno Valle y Aureoles, focos rojos Ante la renuncia al PAN de Margarita Zavala, una de las tres firmantes de una carta en la que se exigía una elección libre y abierta del candidato presidencial del Frente Ciudadano por México, los otros dos autores de la misiva, el gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles, y el ex gobernador de Puebla, el panista Rafael Moreno Valle, sostuvieron ayer un encuentro. Nos comentan que uno de los temas que abordaron los dos aspirantes presidenciales es que les llama la atención que en algunos sectores del PRD y de Movimiento Ciudadano se hayan prendido los focos rojos por la descomposición que el presidente del PAN, Ricardo Anaya, enfrenta dentro de su partido, la preocupación se deriva de los “puntitos” que pueda llevarse de Acción Nacional Margarita Zavala y que pueden ser capitalizados por quien hoy aparece como el puntero de todas las encuestas, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Los favores hacia el PRD Disminuido a la cuarta fuerza política con sólo ocho senadores, el PRD, que encabeza Luis Sánchez, sigue obteniendo “favores” y posiciones en la Cámara Alta. En la sesión pasada, por acuerdo, los grupos parlamentarios aprobaron la creación de otra secretaría en la mesa directiva. Ello, sin importar que eso generará más costos a este órgano legislativo, ahora que está de moda la austeridad de dientes para afuera. Nos dicen que fue el propio Luis Sánchez quien llevó esa propuesta y fue palomeada por los líderes del tricolor, cuya posición se la llevó la petista-perredista Martha Palafox, sí, esa misma que usted recuerda por haber regalado gelatinas con los rostros de los senadores en diciembre del año pasado. Falsos damnificados del 19-S En el flanco de las “izquierdas” se vive un nuevo culebrón, éste protagonizado por el PT, el aliado de Morena. Nos comentan que los siempre eternos dirigentes del PT, cuya figura más visible es Alberto Anaya, quisieron sorprender al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, con varios pretextos, el último, el de la “emergencia por el sismo”, intentaron posponer la renovación de sus órganos directivos nada menos que hasta pasada la elección de 2018. Los sismos del 7 y 19 de septiembre impedían todo evento público, argumentaron el 28 de septiembre, entre una suma de alegatos, como que están en crisis financiera, pues pagan 50% de sus prerrogativas en multas por irregularidades. Al parecer, el Tribunal no compró la versión de los falsos damnificados de los terremotos. El ultimátum que les dio el TEPJF vence el 22 de este mes.
Frentes Políticos I. En esta esquina. Quintana Roo celebraba los 43 años de su creación con un desayuno que reunió a la clase política local. Todo iba bien, pero a la salida del Centro de Convenciones, el exgobernador priista Félix González Canto dio una bofetada a Julián Ricalde, secretario de Desarrollo Social, y de extracción perredista. Un tuit de Ricalde detonó la pelea. “A mí me respetas, pen...”, le espetó González Canto, pero recibió el uno-dos, izquierda y derecha, certeros, y cuando tomó una silla para aventársela, Ricalde lo recibió con otro golpe. El hoy senador perdió el equilibrio y se fue a casa con la boca ensangrentada. Día histórico, sin duda, la política está en su nivel más bajo. Por algo la ciudadanía ya no cree en los servidores públicos. Ni hablar. II. Buenos para nada. El aparato legislativo en México muestra un pasmo sin precedentes. Ha pasado más de un mes desde que el Frente Ciudadano por México presionó para avalar una reforma que impida que el procurador general de la República se convierta en automático en fiscal, y todavía no hay señales de que la reforma se apruebe a corto plazo. La falta de acuerdos atora éste y muchos temas pendientes, a pesar de que todos los han catalogado como urgentes, como las iniciativas para eliminar o reducir el financiamiento público a los partidos políticos o la ley de Seguridad Interior. ¿Cuándo se pondrán a trabajar? Es momento de que se enfoquen en lo urgente y no pensar en 2018. III. ¿Limpieza? A unos días de que Margarita Zavala anunciara su salida de las filas del Partido Acción Nacional luego de más de tres décadas de militancia, Ricardo Anaya, líder nacional, planteó que “las prioridades del PAN son terminar con la corrupción y la impunidad, así como luchar contra los privilegios y la desigualdad”. Anaya Cortés, advirtió que quienes han cometido actos graves de corrupción deben pagar las consecuencias. Bien, nada mal, pero sería importante, que hablara de lo que ocurre al interior de su partido, para que sus dichos cobraran mayor trascendencia. Anaya afirmó que continuará con su tarea de acabar con la corrupción e impunidad de los gobiernos priistas. ¿Y si primero comienza por la casa? IV. Cisma. El propuesto Frente Ciudadano por México camina como un ente sin cabeza, y mientras lo hace va provocando rupturas. Al interior del sol azteca, la principal riña ideológica es la “alianza antinatura” con el PAN. Roberto Duque, analista político, afirma que esta situación termina de desdibujarlo como partido de izquierda. Su integración ha provocado la salida de liderazgos del partido para integrarse a Morena; se prevé el éxodo de sus seguidores. El PRD estaría en riesgo de perder, al menos, 500 mil de sus más de cinco millones de militantes. La realidad dice que el PAN ya no convence ni a los panistas y el PRD a su militancia. Pese a todo, los dirigentes del Frente piensan que tendrán éxito. V. De cantina. Los dimes y diretes están pasándose de la raya. Enrique Ochoa Reza presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, paró abruptamente a su homólogo de Acción Nacional, Ricardo Anaya, quien había afirmado que la salida de Margarita Zavala se debió a componendas del PRI. El líder priista respondió con rapidez: “Ponte los pantalones y asume tu responsabilidad. La división del PAN es consecuencia de tus actos, no es de nadie más”.Además, Ochoa Reza sostuvo que el PRI no tiene nada que ver con las mentiras y traiciones de Anaya al interior del PAN. Si no actúan con cordura acabarán a golpes, como en Quintana Roo.