Vínculo copiado
Presas saturadas, infraestructura rebasada, construcciones colapsadas y un desperdicio del vital líquido
23:05 domingo 11 julio, 2021
ColaboradoresPrácticamente toda la semana pasada vivimos días en los que la lluvia se hizo presente en la mayor parte de nuestro estado de San Luis Potosí; y si bien el que haya caído por el agua en territorio potosino, después de haber tenido meses en los que estábamos viviendo una de las peores sequías que haya vivido la entidad. En esta ocasión “Tlaloc” nos mandó por fin la lluvia y de qué manera se hizo sentir y hacer presente. Y es que las recientes lluvias no sólo revelaron lo rebasada que está la infraestructura hidráulica que se tiene para poder recibir y abastecer del vital líquido para los potosinos, sino que también se tiene una lamentable realidad en la cuál a pesar de que se recibió una gran cantidad de agua para las presas potosinas, en estos momentos siguen colonias de la zona metropolitana que siguen sin poder recibir agua en sus casas porque la red hidráulica que les abastece sigue presentando problemas, como la red de la presa El Realito, presa que abastece más del 70% del agua para la entidad, pero que una y otra vez padece de problemas porque los gobiernos en turno no pudieron resolver la misma o de plano prefirieron no entrarle y la dejarán como otra de las grandes herencias para la siguiente administración. Pero no sólo es eso, no puede ser posible que en pleno 2021 sigan existiendo calles de la capital potosina en las cuales queden totalmente inundadas y les sea imposible pasar a sus colonos para poder ir a trabajar al siguiente día porque la lluvia de la noche anterior les cerró la entrada a sus hogares al tener inundadas sus principales avenidas y calles; tal y como fue el caso del fraccionamiento Privadas de la Hacienda el sábado pasado. ¿O qué me dice de lo terrible que la pasan las principales arterias viales de la ciudad? Pero otra de las sombras que revelaron estas lluvias de julio, son las irregularidades en la construcción que se hicieron o probablemente si sigan haciendo en un montón de negocios, casas o conjuntos habitacionales y nosotros ni siquiera nos damos cuenta, porque forma parte de toda esa corruptela de construcciones hechas con materiales baratos, pues la escena que se vio en un video viral de este fin de semana en redes sociales, en el cual se cayó el techo de la plaza comercial El Dorado, colapsada totalmente por el peso del agua que recibió su techo de lámina… sí, de lámina, porque quién sabe no quisieron ponerle un techo seguro para sus clientes que sin saberlo corren un riesgo ellos y sus familias, pues desafortunadamente dicho techo caído… sí cayó en una persona, la tarde de este sábado pasado. Pues casos como estos y muchos, pero muchos más son los que miles de potosinos estarán viviendo con este panorama de lluvias, que ya nos advirtieron los centros meteorológicos que seguirán pasando el resto de los días siguientes. Y ahí tienen la llamada de atención las próximas administraciones de las autoridades que vayan a llegar a gobernar en septiembre próximo… aunque para ustedes, la inversión en materia hidráulica no les deje un capital político, tienen que atender urgentemente esta problemática, San Luis no puede más y tarde o temprano va a colapsar… y sólo ustedes serán los auténticos responsables de lo que pase, pues los potosinos hemos votado precisamente para que estas problemáticas narradas sean resueltas ya, pues hemos perdido muchas décadas esperando que esto se pueda solucionar por fin, el tiempo corre y los potosinos queremos acciones. Nos leemos la próxima semana, hasta entonces… hasta siempre