Vínculo copiado
Quizá las has visto mil veces, pero ¿te habías dado cuenta del machismo en sus historias y personajes?
14:46 lunes 11 febrero, 2019
VIRALESLa televisión nos guste o no, contribuye a la formación de sus espectadores. Lenguaje, valores y conductas son aprendidos a través de series, películas y telenovelas. Por desgracia, una gran parte del contenido que se trasmite es menos positivo de lo que nos gustaría e incita al machismo que tanto afecta a las mujeres en México. Éstas son algunas de las series más machistas producidas en nuestro país. La Familia P.Luche
Creada por Eugenio Derbez, la serie de comedia muestra a una familia disfuncional en la que las mujeres son desvalorizadas. Adornada con humor, la serie ha mostrado incluso violencia física entre la pareja conformada por Consuelo Duvall y Eugenio.
La Rosa de Guadalupe
La teleserie mexicana ha sido tan consumida como criticada por muchos mexicanos. Con una temática religiosa y problemas actuales tomados en muchas ocasiones de las noticias, la serie manda mensajes "tradicionales" que juzgan a las mujeres por sus comportamientos, hábitos, físico y conducta.
La Hora Pico
El programa compuesto por una variedad de sketches cuya principal característica es la sexualización de las mujeres u su cosificación. En muchas ocasiones normalizó el acoso sexual al querer darle un toque "humorístico", además de perpetuar clichés sobre la sociedad mexicana.
Vecinos
La serie trata sobre un edificio y las personas que lo habitan. Uno de sus personajes, Silvia, muestra a una mujer desesperada por casarse y hacia quien la broma recurrente es que pasa de los 30 y está "quedada".
María de Todos los Ángeles
El programa presenta a diversos personajes construidos a base de estereotipos sobre los mexicanos de clases poco favorecidas. En ella se presentan a mujeres desesperadas por casarse y a la madre abnegada como los papeles más sobresalientes de la serie.
-- Cultura Colectiva