Vínculo copiado
El precandidato del PAN a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, consideró que legalizar la mariguana en lugares turísticos, no resuelve el problema de violencia que se vive en el país.
18:56 jueves 25 enero, 2018
ELECCIONES 2018Querétaro, Qro. El precandidato del PAN a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, consideró que legalizar la mariguana en lugares turísticos, no resuelve el problema de violencia que se vive en el país. Posterior al concluir el encuentro que sostuvo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), consideró que el tema de legalización de la mariguana debe ser tratado “con toda seriedad” y de forma hemisférica, al no ser algo exclusivo de México, sino también se tiene que visualizar en la relación con Estados Unidos. Al ser entrevistado sobre el tema, indicó que legalizar las drogas no resuelve el problema de violencia que hay en el país, y la discusión sobre ese tema debe ser con criterios serios desde científicos hasta de salud pública. Este jueves el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, expresó estar de acuerdo que se legalice el consumo de mariguana en los estados de Baja california Sur y Quintana Roo, lugares en donde se localiza el mayor destino internacional. Anaya Cortés reiteró en entrevista con representantes de medios de comunicación, que el PRI “se muerde la lengua” con la propuesta anticorrupción que presentó el precandidato de ese partido en coalición con el PVEM, José Antonio Meade, además de no tener ninguna “autoridad moral” para hablar sobre el tema ante la corrupción que ha existido en el gobierno. Consideró que el tricolor debería ofrecer una disculpa por los actos de corrupción y de hacerse cargo de sus ex gobernadores que han incurrido en ese tipo de actos. Señaló que desde el PAN busca “romper el pacto de impunidad” entre el gobernante en turno y las fiscalías para que procesen a quienes han incurrido en actos de corrupción al señalar que no se trata de venganza sino de hacer justicia. En la reunión que sostuvo Ricardo Anaya con estudiantes en la facultad de Derecho de la UAQ de la que es egresado, les dijo que es necesario que en México se pase de la economía de la manufactura a la economía del conocimiento al invertir en ciencia, y tecnología, así como en educación superior. Para ello, propuso incrementar la cobertura de educación superior que actualmente es del 37 por ciento, cuando otros países como Corea son del 90 por ciento, así como cambiar el modelo educativo para articular educación con ciencia, tecnología y cultura, además de destinar recursos para generar investigación e innovación, y vincular la oferta educativa con la laboral. Consideró que de no pasar a la economía del conocimiento en el país, se perderá la mano de obra al sustituirla por la automatización y la robotización en la manufactura que es la tendencia por el creciente auge de la tecnología, lo que generaría la pérdida de fuentes de trabajo.