Vínculo copiado
Lo grave es que estos casos se presentan con mayor frecuencia, ante el malestar e impotencia de los ciudadanos que por alguna circunstancia son objeto de estos malechores que buscan despojar de su patrimonio a las familias, sabiendo que en el peor de los casos, pudieran obtener su libertad prácticamente de manera inmediata.
01:10 martes 15 octubre, 2019
ColaboradoresEn los últimos días, hemos conocido historias escalofriantes sobre intentos de linchamientos en contra de supuestos delincuentes, que sin importarles el esfuerzo que hace la mayoría de las familias potosinas, prefieren incurrir en la comisión de delitos en perjuicio de su patrimonio. Lo grave es que estos casos se presentan con mayor frecuencia, ante el malestar e impotencia de los ciudadanos que por alguna circunstancia son objeto de estos malechores que buscan despojar de su patrimonio a las familias, sabiendo que en el peor de los casos, pudieran obtener su libertad prácticamente de manera inmediata. Es lamentable que contemos con un nuevo Sistema de Justicia Penal, que no ha respondió a las exigencias de la sociedad para frenar y castigar a quienes, no sólo nos roban parte de nuestras pertenencias, sino también nuestra tranquilidad. Es claro que para nuestras autoridades, la falta de conocimiento de la sociedad sobre este nuevo sistema, ha generado que se incremente el número de linchamientos en contra de los delincuentes. Cabe recordar que el sistema tradicional anterior estaba basado en la privación de la libertad de quien cometía un delito, sin embargo, ahora tiene un espíritu resarcitorio que desgraciadamente, no acaba de convencer a nuestra sociedad, sobre sus alcances y beneficios para castigar a los delincuentes. Sin duda, es necesario que autoridades, diputados, senadores y especialistas en la materia, hagan un alto para analizar, sobre la factibilidad de enriquecer, el nuevo Sistema de Justicia Penal y además se evalué, para conocer si verdaderamente se está cumpliendo con los objetivos, pues de lo contrario, tarde o temprano, estaremos viendo en los medios de comunicación masivos, o en las redes sociales, como los ciudadanos se hacen justicia por propia mano, sin importar que ellos, también tengan que enfrentar la cárcel ante una autoridad e impartición de justicia deficiente. APUNTES SEXTA VISITA DE AMLO.- El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, confirmó a esta columna que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará nuevamente en San Luis Potosí, por sexta ocasión en lo que lleva de mandato, y será este martes cuando ambos mandatarios tengan la oportunidad de tratar varios asuntos relacionados con el desarrollo de la economía local, pero también para visitar la comunidad Los Hernández, en donde inaugurará la clínica hospital que se construyó en este sexenio gubernamental, con una inversión total de 126 millones de pesos. Se conoció que la obra en sí, es todo un “garbanzo de a libra”, de esos que le agradan al presidente López Obrador, porque está en medio del semidesierto, para dar atención a gente netamente pobre, en donde hay una gran desintegración familiar por la gran emigración hacia los Estados Unidos en busca de trabajo. Tiene los servicios básicos y está administrada por personal del IMSS-Bienestar y atiende a más de 70 mil habitantes de Villa de Ramos, Santo Domingo y municipios de Zacatecas colindantes. INTERVENCIÓN IMPORTANTE.- Resulta que el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, tuvo una afortunada intervención en la Reunión Anual de Industriales 2019, que se celebró en León, Guanajuato, la semana pasada, al pronunciarse ya por la firma del T-Mex con Estados Unidos y Canadá, porque la región ACBO se va a integrar en grandes proyectos de infraestructura carretera, corregirá los de movilidad y de servicios para consolidarse como un solo polo de desarrollo, atraer empresas y generar empleos. ASÍ O MÁS CLARO.- A través de un comunicado oficial proveniente del Instituto Nacional Electoral (INE), se ha puesto del conocimiento de la militancia que integran las Redes Sociales Progresistas en su camino a convertirse en un partido político, que con fundamento en el Artículo 55 párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales , la persona que se ostentaba como presidente del Consejo directivo de las redes sociales progresistas, Iván Peña Neder, ha dejado de serlo de manera definitiva, así como también queda revocada toda decisión que en calidad de funcionario tomará dentro de este organismo. Por lo anterior, se confirmó que el coordinador estatal de Redes Sociales Progresistas, Jaén Castilla Jonguitud, dio a conocer que en el documento que se ha hecho llegar a todos los espacios de esta organización política, donde se pone de manifiesto el reconocimiento de José Fernando González Sánchez y José Jerónimo Esquinca Cano como representantes legales y únicos de esta organización a punto de convertirse ya en un partido político. "El proyecto de RSP sigue fuerte y unido a nivel nacional y estatal. Las decisiones nacionales sobre los temas que pasaron hace unos días nos fortalecen como equipo y seguiremos trabajando para lograr el objetivo de ser partido. Ratificamos que la vía institucional y legal para continuar los trabajos de afiliación y asamblea es esta coordinación estatal que el día de hoy sigo representando" apuntó Castilla Jonguitud.