Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A penas nos estábamos exorcizando de la pesadilla de la peor legislatura de la historia y en menos de lo que canta un gallo los nuevos diputados ya están dando de qué hablar.
22:59 miércoles 19 septiembre, 2018
ColaboradoresA penas nos estábamos exorcizando de la pesadilla de la peor legislatura de la historia y en menos de lo que canta un gallo los nuevos diputados ya están dando de qué hablar. Era lógico esperar mucho de los nuevos integrantes del Congreso, ya que la mayoría no pertenecen a esa clase de políticos tradicionales y derivado que el Poder Legislativo ha estado sometido por el Mandatario Estatal en turno, lo mínimo era que por fin esta legislatura se sacudiera ese viejo lastre y la bancada de Morena sería fundamental para esto. Pero llevan apenas unos días y los problemas y fricciones ya empezaron en Morena. Precisamente al interior del grupo que la ciudadanía puso mayor esperanza ya es evidente su fractura. Paola Arreola acusa a sus compañeros de bancada de violencia política y estos a su vez la señalan de pronto pactar con el Gobierno y someterse a los manejos guiñolescos de la panista Sonia Mendoza. Una muy mala señal es que los nuevos legisladores permitan que desde el Palacio de Gobierno estén armando las Comisiones Legislativas, cuidado porque lo que mal inicia mal acaba. Los focos rojos ya se encendieron en el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) esto debido a que lo han usado políticamente para llenarlo de basura. Del Congreso cada tres años mandan a ex diputados que le deben múltiples favores al gobernador así como ex empleados que difícilmente podrían encontrar un trabajo en la iniciativa privada. Cuánto daño le han hecho a la institución al usarla como una oficina de colocación. Pronto se le fueron tres años a Juan Manuel Carreras y ya estamos a la mitad de su mandato. Tras ir a la zaga de su antecesor Toranzo y tener un paso gris, ahora sus “brillantes” asesores le sugirieron posar para la foto y exponer su imagen como parte del informe de gobierno. Para “posicionarlo” le llaman ellos. Ya estaremos analizando a detalle cada uno de sus mensajes y los contrastaremos con datos oficiales que muestren todo el panorama, ya que en los informes suelen presentar solo la parte que le conviene al Gobierno. Y precisamente hablando de datos que nunca serán parte de un informe de gobierno ¿sabe usted porque precisamente a los potosinos cada vez nos rinde menos el dinero? Resulta que de acuerdo a datos del Inegi relacionados con el Índice nacional de precios al consumidor nuestra entidad fue la que presentó los mayores aumentos en alimentos básicos, transporte, educación, vivienda y combustibles entre otros. La ciudad capital fue la cuarta de todo el país con los mayores aumentos. Y no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar la hecatombe que se avecina en el Interapas. Si ahorita ya se está mencionando que está quebrado, espérense unos días para que se destape una enorme cloaca de corrupción que dejará en terapia intensiva a este instituto.