Vínculo copiado
Todavía quedan algunos días de libros y autores en la UASLP. Se termina este domingo 18 de marzo, ahí te va lo más significativo:
20:45 lunes 12 marzo, 2018
LABERINTOSTodavía quedan algunos días de libros y autores en la UASLP. Se termina este domingo 18 de marzo, ahí te va lo más significativo: Espero que este lunes hayas tenido oportunidad de ver y escuchar a Luis Villoro con La utilidad del deseo. Este novelista, dramaturgo, autor de cuentos infantiles, Juan Villoro entiende la lectura como un regreso al momento esquivo y meritorio en que el placer tiene su oportunidad. La utilidad del deseo prosigue la aventura iniciada en los libros de ensayos Efectos personales y De eso se trata, también en Anagrama. En esta nueva escala, Villoro se ocupa, entre otros temas, de la inagotable isla de Daniel Defoe ¿lo recuerdas? autor de Robinson Crusoe, la celeridad y la culpa en Nikolái Gógol, el arte de condenar de Karl Kraus, la empatía de la pluma con el bisturí, la fábula de la conciencia de Peter Handke, las insólitas semejanzas entre los incomparables Ramón López Velarde y James Joyce, los enigmas de la traducción, la tensión entre verdad y mentira en Gabriel García Márquez. Villoro no puede de4jar ausente de estas páginas a Jorge Ibargüengoitia y las cartas privadas de Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti y Manuel Puig. Si no pudiste asistir, te recomiendo comprar el libro. También se presentará el libro DEL ELIXIR DE LOS DIOSES A LA MEZCALERÍA, bebidas alcohólicas tradicionales de la altiplanicie potosina, miércoles 14 de marzo, 19:00 horas en el Patio de la Autonomía, Edificio Central UASLP. La publicación se aboca a las bebidas tradicionales del Altiplano y la región Centro del estado, en razón de ser un área que muestra registros muy tempranos en la elaboración de éstas, poniéndose especial énfasis en el pulque, el colonche, el mezcal y la cerveza. Distintos, escritores y especialistas en la materia van narrando, la historia, el origen y las tradiciones en la producción y consumo de estas bebidas. Los textos se entremezclan con registro fotográfico que capta, por medio de la lente, los procesos artesanales que la preparación de las distintas bebidas conlleva. Y menos te puedes perder dos libros de literatura juvenil que se presentarán para finalizar la semana: PRINCIPIO Y FIN, Autor: Antonio Malpica, Editorial Océano, Presenta el cineasta Óscar Montero. Jueves 15 de marzo, 19:00 horas, en el Patio de la Autonomía, Edificio Central UASLP. En esta Feria, Toño Malpica vino a presentar el primer libro de la zaga El libro de los héroes. Ahora culmina con una batalla largo tiempo esperada que está a punto de estallar para dejar rastros de un inicio y un final. Unos muchachos de secundaria, una joven y estoica doctora, un hombre lobo, el último mediador y varios héroes están a punto de decidir el futuro de la humanidad. Esta historia llegará a su conclusión, pero es menester el arrojo y la determinación de todos ellos para conseguir que el mundo vea, al fin, un nuevo comienzo. Antonio Malpica es músico, dramaturgo y novelista, además es ingeniero en sistemas. Ha ganado, entre otros, los premios Barco de vapor y Gran Angular convocados por SM, México; Novela Breve Rosario Castellanos, y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Castillo de la Lectura. Antonio Malpica se convirtió, en 2015, en el primer autor mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. El otro libro de literatura juvenil es GÉNESIS. LA ERA DE LOS MÍSTICOS 2, de la autora Adriana González, Editorial Montena, una casa editorial de Random. Se presenta el Domingo 18 de marzo
12:00 horas
Patio de la Autonomía, Edifico Central UASLP
Ser acusado de un crimen que no cometiste no siempre es lo peor que puede sucederle a alguien. Conocer la verdad sobre ti mismo puede convertirse en algo devastador. Ahora que la Congregación dejó de ser una amenaza, Matheo Govami se enfrentará a una aún más peligrosa: la furia de los Místicos, quienes tratan de recuperar sus poderes para esclavizar a la raza humana, en ésta y en todas las dimensiones conocidas. Adriana González Márquez nació en Aguascalientes. Escribió su primer cuento a los doce años, pero le pareció tan malo que optó por destruirlo. En la universidad anduvo de carrera en carrera, hasta terminar la licenciatura en enseñanza del inglés. Le fascinan las tormentas eléctricas, odia levantarse temprano y es algo malhablada, pero está intentando mejorar su vocabulario. Es autora de la saga Los dominios del Ónix Negro.