Vínculo copiado
En días recientes dos diarios de circulación nacional, exhibieron la fotografía de la Ingrid Escamilla, asesinada por su pareja, según su propia confesión, en que este mutiló el cadáver de forma abominable. Es una fotografía en primer plano de lo que queda del cadáver. También en redes sociales circuló la imagen.
01:46 jueves 20 febrero, 2020
ColaboradoresEn días recientes dos diarios de circulación nacional, exhibieron la fotografía de la Ingrid Escamilla, asesinada por su pareja, según su propia confesión, en que este mutiló el cadáver de forma abominable. Es una fotografía en primer plano de lo que queda del cadáver. También en redes sociales circuló la imagen.
En diversos casos la filtración de fotografías se realiza por personal de la propia Procuraduría ó de la Fiscalía, así lo dio a conocer Sayuri Herrera, abogada especialista en feminicidios. Indicó que a veces, son los encargados de la carpeta, ó en ocasiones los peritos que tuvieron acceso al expediente, o los policías de investigación, quienes pueden acceder a ellas. A veces, mencionó la información se filtra, a partir de contactos e incluso se vende.
Pero... ¿Pueden los medios de comunicación ser acusados por la decisión editorial de difundir estas imágenes? Aunque habrá quien opine que el caso amerita una demanda por daño moral, los medios deben tener mayor responsabilidad y sensibilidad a la hora de publicar imágenes que van contra la dignidad de la víctima y de su familia. Asimismo considero, debe haber una responsabilidad administrativa e incluso penal para aquellos servidores públicos que filtren fotografías de víctimas de feminicidios. Sabido es que la filtración de este tipo de imágenes resultan innecesarias, y únicamente alimentan el morbo de la sociedad. Ahora, no hay qué olvidar que desde anteriores administraciones, la fiscalía capitalina, ha filtrado imágenes a la prensa. De tal forma tanto los medios de información como los usuarios de las redes sociales, debemos actuar con consciencia a la hora de publicar fotografías e imágenes, tener perspectiva de género, y respetar a las víctimas de feminicidios o de cualquier homicidio, que indignan y causan horror a la ciudadanía. Asimismo, proteger a nuestros menores de la contaminación visual que se da al poner éstas imágenes a su disposición, e inculcar desde los hogares, una cultura por la paz, de esta manera todos podremos contribuir a tener un México mejor. Dejemos que las autoridades hagan su trabajo, y pongamos nuestro mejor esfuerzo, en aras de lograr un país libre de violencia.