Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Donde viven felices y en la opulencia es en el Centro de producción “Santa Rita” que reparte unas percepciones monumentales cada mes, que son la envidia de todos los funcionarios públicos
00:05 jueves 28 noviembre, 2019
ColaboradoresDonde viven felices y en la opulencia es en el Centro de producción “Santa Rita” que reparte unas percepciones monumentales cada mes, que son la envidia de todos los funcionarios públicos. Resulta que su Director General Juan Martínez Ibarra se embolsa al mes 175 mil 295 pesotes, siendo este el que cuenta con las percepciones más altas, aunque alegaran que los invernaderos no son una dependencia del gobierno si no que son una especie de socios. Para no desentonar, tanto Eusebio Palomares que se desempeña como “grower” algo así como un productor de precisión y Juan Antonio Segura que labora como Director Operativo se llevan al mes 174 mil 295 pesos cada uno menos los respectivos impuestos. Otro que no desentona es Ismael Padrón Segura de la Dirección Técnica que alegremente tiene percepciones de 128 mil 841 pesos. En contraste los obreros apenas obtienen 5 mil 901 pesos al mes de forma neta. ABRAN LOS OJOS
Existen infinidad de casos donde a los diputados locales se los chamaquean mañosamente los ayuntamientos, el gobierno o hasta la misma auditoría superior, esto a la hora de aprobar los presupuestos de egresos para el siguiente año. Ya es momento que ahora sí abran bien los ojos y revisen con detalle las propuestas antes de solo levantar la mano. Ahora que se reveló que en la Auditoría Superior del Estado tiene unas compensaciones gigantescas que fácilmente duplican el sueldo base, que incluso llegan a que su titular Rocío Cervantes se lleve 156 mil, resulta que varios diputados se mostraron extrañados y hasta indignados. Aseguran que esta vez sí van a revisar con lupa esta y otras compensaciones para que les metan gol. MÁS POLARIZACIÓN CON EVO
Por si algo le faltara al país en eso de la polarización entre fifís y chairos (situación lamentable) el que está provocando más fricciones es Evo Morales, exiliado en México. Antier opositores al ex Mandatario de Bolivia, protestaron durante su participación en un conversatorio de la UNAM con maestros y alumnos. Esto prendió también las redes sociales entre gente que está a favor y la que se opone. Esta polarización ya es cosa de todos los días, situación que esperemos no se salga de control y que no se generen actos de violencia.