Vínculo copiado
Exclusiva
Trabajadores de la clínica 2 del IMSS se manifestaron exigiendo garantías para evitar contagiarse
01:06 martes 31 marzo, 2020
San Luis“Habemos trabajadores que somos hipertensos que no se nos ha autorizado irnos a nuestras casas y encima no nos están dando el material suficiente para evitar contagiarnos”, fueron las palabras de una trabajadora de la clínica número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que participó en la protesta efectuada este lunes por la mañana en dicho nosocomio, en donde más de 50 trabajadoras y trabajadores demandaron garantías para evitar contagiarse de COVID-19, luego de que dos médicos ya presentaron síntomas de esta enfermedad. Muchos rostros de preocupación se pudieron ver en el personal de enfermería y médico de este hospital del IMSS, que reportan que no les están brindando respiradores N95, únicamente les están dando cubrebocas simples, que no los protegen eficientemente contra el COVID-19; tampoco les están dando googles, lentes ni trajes para atender a los pacientes y en muchos de los casos, los cubrebocas los tienen que pagar de su propio bolsillo. Fernanda (nombre ficticio) es enfermera, ella desde hace varios días envió una carta a la delegación del IMSS solicitando que se le permitiera irse a su casa, dado que es hipertensa y madre de dos niños de 9 y 11 años de edad, por lo que teme contagiarse y no vivir para contarla. “Yo tengo años con hipertensión, tengo dos hijos menores de edad de 9 y 11 años, no es posible que me nieguen ese beneficio de un acuerdo bilateral que hicieron el delegado del IMSS y el secretario general del sindicato y mi petición fue rechazada, yo tengo el temor fundado (de contagiarme), ¿en base a qué parámetros se me negó mi petición a la que tengo derecho’”. Juan (nombre ficticio), es también enfermero de esta clínica del IMSS y narró que el pasado lunes ingresó una paciente con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), sin embargo, el pasado sábado dicho diagnóstico se corrigió y se informó que en realidad tenía COVID-19; es decir que mucho personal médico y de enfermería tuvo contacto con la paciente durante varios días, sin tomar medidas especiales para pacientes de coronavirus, por lo que ahora no saben si están contagiados. “Como todos sabemos, el periodo de incubación son 15 días, entonces ahorita puede ser que andemos varios compañeros asintomáticos y la verdad es que no se nos está haciendo la prueba rápida, ni siquiera se nos está dando un seguimiento epidemiológico para saber si contrajimos o no el virus”. Entrevistado aparte, el presidente del Colegio de la Profesión Médica, Marco Antonio Vázquez Rosales, confirmó que hay reporte de dos médicos de la clínica 2 del IMSS, que presentaron síntomas del COVID-19, tras haber atendido a una paciente, de la cual no se sabía que tenía la enfermedad, por lo cual dichos profesionales de la salud fueron aislados y ya se les aplicaron pruebas para saber si están contagiados. El enfermero Juan, preocupado, narra que, aunado a la falta de insumos, tampoco se están cumpliendo protocolos para evitar contagios dentro de la clínica: “adaptaron un área específica para recibir a estos pacientes, pero no cuenta con las medidas de aislamiento necesarias para manejar a este tipo de pacientes, la adaptaron de manera improvisada, entonces el personal que pasamos por ahí tenemos contacto con los pacientes de esa área”. DESABASTO DE CUBREBOCAS
Globalmedia confirmó también con trabajadores de la clínica 50 del IMSS, en donde incluso ya hubo un deceso de un paciente de COVID-19, quienes confirmaron que, al igual que en la clínica 2, tampoco tienen insumos como cubrebocas N-95, por lo que ellos, de su propio dinero, tienen que comprarlos para resguardar su salud. Enfermeras del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reportaron vivir una situación similar a las que tienen las clínicas del IMSS. Además de la falta de insumos, en la clínica 2 del IMSS también se reporta que no hay protocolos para la entrega de cadáveres y, a diferencia de en otros hospitales, sigue abierta el área de Consulta Externa, la cual tiene gran aglomeración de pacientes, poniendo en riesgo la salud de estos y del personal médico y de enfermería que los atiende.