Vínculo copiado
Las noticias falsas son particularmente graves en el contexto de la contingencia por el nuevo coronavirus
10:11 martes 14 abril, 2020
VIRALESMéxico padece otra pandemia además del nuevo coronavirus (COVID-19): las fake news, según Luis Ángel Hurtado, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El experto perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM señaló el papel de las redes sociales en la propagación de las noticias. “México vive la propagación de noticias falsas que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación, generando cuadros de histeria colectiva”. Nuestro país no es el único con este problema pero es uno de los lugares en donde la situación es peor. De hecho México es el segundo lugar en generar noticias falsas, solo detrás de Turquía. La conclusión del estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México” se basa en cuestionarios aplicados a 1,593 personas de edades entre los 14 y los 95 años de las 32 entidades federativas del país. ¿El resultado? De casi 82 millones de usuarios de Facebook en México, el 88% asegura haber recibido alguna vez mensajes erróneos o falsos. Hurtado advierte de los problemas que se podrían derivar de que las personas se centren en información falsa sin cotejarla. “(Estas personas) se podrían convertir en un vehículo para que las personas que están detrás de las noticias apócrifas generen caos, incertidumbre y pánico, que pueden derivar en crisis sanitarias y económicas”, dice el investigador.
¿Cómo evitar las fake news?
El experto recomienda tomar cinco sencillas medidas para evitar la propagación de noticias falsas.
No creer todo lo que circula en las redes sociales
Darse unos minutos para corroborar antes de compartir
Guardar la calma
No dejarse llevar por los impulsos
Ni hacer comentarios deliberados si no tenemos la certeza de la veracidad
Especialmente hay que atender solo la información de medios que refieran a las autoridades de salud, a nivel nacional e internacional. Así como acatar las recomendaciones durante la contingencia por el coronavirus para evitar el contagio de la enfermedad COVID-19. Vía Plumas Atómicas -- NOTICIEROS TELEVISA
Foto: Pixabay