Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El país no contará con un sistema interconectado central que provocará una pérdida de competitividad general
10:20 miércoles 5 junio, 2019
Negocios
México perderá conectividad con el plan de tener tres aeropuertos para atender la demanda del Valle de México, afirmó Luis Felipe de Oliveira, director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). El país pierde con eso, pierde todo su potencial de crecimiento, de atraer más pasajeros que podrían hacer conexiones y generar más impacto económico y social”, afirmó. En el marco de la 75 Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), dijo que si bien la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de satisfacer la demanda con el aeropuerto de Ciudad México, Toluca y el que se construirá en Santa Lucía; ya se tomó, sin embargo, la solución no es la adecuada. Uno de los dos aeropuertos tendrá que ser punto a punto y uno más de conectividad, porque si no va a ser muy difícil tener los dos tipos de negocio en uno mismo. Para beneficiar la conectividad algunas alianzas de aerolíneas tendrían que estar en un aeropuerto y otras en otro”. Agregó que por más que se conecte el AICM y el Aeropuerto de Santa Lucía para transportar a los pasajeros se perderá mucha conexión para México. El gran plan maestro para México con el nuevo aeropuerto era hacer un Centro de Distribución que conectara Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina, y se perdió. Las empresas que tienen alianzas con otras compañías internacionales que llegan al AICM podrían perder eso tanto lo que conectan hacia dentro del país como lo regional”. Oliveira anticipó que ahora los pasajeros analizarán si volar por México, Bogotá, Estados Unidos o Panamá. “Es el gran reto de México”. La IATA pronostica que, en los próximos 20 años, México moverá 85 millones de pasajeros adicionales por lo que será necesario más infraestructura aeroportuaria. Los datos
México es el segundo mayor mercado de aviación en AL.
Es el país que más turistas extranjeros recibe.
En los últimos 10 años el tráfico de pasajeros creció 6.2% promedio anual.
En 2018, 96.4 millones de pasajeros fueron transportados vía aérea.
En ese año 46.8 millones de pasajeros fueron transportados internacionalmente. Dudas con Santa Lucía
Sobre el proyecto de Santa Lucía, Luis Felipe de Oliveira, director general del ALTA, explicó que hay mucha incertidumbre sobre si ese aeropuerto va a ser manejado por el Ejército, privado o el Estado. No se sabe cómo va a ser la terminal, si va a ser manejada por el Ejército, un privado o el propio gobierno, cuántas pistas estarán en operación y no tenemos información muy clara de cómo será todo el sistema. No sabemos cuándo estará la obra para poderla utilizar. Estamos volando en un aeropuerto congestionado que tiene problemas de infraestructura, y de falta de inversión durante los últimos años”. Precisó que la inyección de capital anunciada para el AICM es positiva, pero no soluciona el problema. --
Con información de Dinero en imagen
Foto: Pixabay