Vínculo copiado
Se calcula que cada año, del total de embarazos, entre 17 y 20% son de mujeres de 14 a 19 años, y este porcentaje ha ido creciendo paulatinamente, según el Instituto Nacional de Estadística (Inegi). Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se sitúa a la cabeza de la lista de naciones con mayor índice de embarazos con 64 por cada mil adolescentes.
23:17 lunes 7 mayo, 2018
LABERINTOSEl día de la madre en México genera una gran cantidad de dinero para el comercio en todo el país, algo así como 45 mil millones de pesos; pero estoy convencida que es de los peores días para las mujeres; un anuncio comercial tras otro reitera los roles tradicionales y discriminatorios hacia ellas. Por ejemplo:
“Este día de la madre, festéjala y dile cuánto la quieres… con una lavadora”.
“Vive muy lindo, planchando de lo lindo este día de la madre”.
“Es tiempo es inolvidable contigo” y le das reloj para que ya no se le haga tarde.
“Consiente a mamá con el color”, de pelo, no te quedes con las canas.
¿Qué tal la propaganda de cirugía láser para mamás? Hasta lo puedes pagar a plazos; y lo mejor, el hijo paga la mitad y que la mamá se encargue del resto.
Y hay para todas: “Festeja a mamá como se merece, con Leo Dan, ¿se imaginan? qué asco.
Como mamá es inspiración, hay quienes quieren dar algo original original ¿El regalo ideal para este día? Pues un libro de autoayuda, una báscula, o la bici de piso que se convertirá irremediablemente en cuelga toallas.
“Dulce tentación para apapachar” Y cuando llegan las cajitas preciosas de chocolate, brownies, tartas, trufas, la mamá empieza a comer esas delicias, siempre hay una vocecita chismosa de alguien que le recuerda que no se le olvide lo que dijo su médico sobre ingerir azúcar.
Hay que reconocer que también hay buenas ideas como la que está en la puerta de la librería Ghandi: “Madres… qué buen libro”.
Pues ahí están las mujeres ese día: en el catálogo de recompensas.
Vayamos a la cotidianidad, más allá del 10 de mayo. En México existen 48.7 millones de mujeres de 12 y más años de las cuales 67.3% ha tenido al menos un hijo nacido vivo.
En este país muchas mamás la pasan muy mal, ¿te imaginas lo que significa que casi medio millón de niñas sean madres cada año en México? y 83% de las que tienen un hijo nunca vuelve a estudiar.
Se calcula que cada año, del total de embarazos, entre 17 y 20% son de mujeres de 14 a 19 años, y este porcentaje ha ido creciendo paulatinamente, según el Instituto Nacional de Estadística (Inegi). Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se sitúa a la cabeza de la lista de naciones con mayor índice de embarazos con 64 por cada mil adolescentes.
Estas madres jóvenes son, en su mayoría solteras, sólo con estudios de secundaria. Si a esto le agregamos qué opinan los especialistas de la UNAM sobre que gran parte de estos nacimientos se derivan de la violencia, muchas veces son originadas en el propio seno familiar de las niñas y/o jóvenes, con acción directa y abusiva de los propios padres, de los padrastros, abuelos, hermanos, primos, etcétera, agregado a las condiciones de promiscuidad y hacinamiento donde viven las personas.
Por otro lado, la jefatura femenina de los hogares mexicanos ha aumentado considerablemente los últimos años, en la actualidad 29% de los hogares mexicanos es conducido por mujeres, que además de trabajar y estar al frente de los compromisos económicos de la casa, también dividen su tiempo en la atención y cuidado de sus hijos. O sea que eso de ser mamá no es un acto para divinizarlas, es una gran chamba.
Ser mamá no es la celebración del 10 de mayo, es una enorme responsabilidad que debiera ser compartida y celebrada también con los hombres; ser mamá debiera ser la oportunidad de educar en la igualdad de oportunidades; sin violencia y con visión de esperanza y de futuro.
Y tú ¿Qué opinas? @Pfloresblavier