Vínculo copiado
La muerte de Valdez lo confirma: El número de muertes de profesionistas vinculados al periodismo ha convertido al país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer la profesión. Según la organización Reporteros Sin Fronteras en abril del 2019, México es el país más peligroso del continente para los periodistas. Incluso aún más que otras naciones en conflicto como Venezuela.
23:57 lunes 24 junio, 2019
ColaboradoresJavier Valdez Cárdenas fue asesinado el 15 de mayo del 2017 en Culiacán Sinaloa, a una cuadra de Riodoce, el semanario donde el periodista trabajaba. Dos sicarios lo interceptaron y bajaron de su vehículo para ejecutarlo de 13 balazos. Pocos crímenes han sido tan impactantes en este México dolido por la violencia. A la fecha tres individuos ha sido señalados como sicarios que trabajaban para el grupo de narcotraficantes que dirigía Dámaso López, alias “El Licenciado”, y quien formara parte de la estructura del Cártel de Sinaloa que dirigía Joaquín “El Chapo” Guzmán. La muerte de Valdez lo confirma: El número de muertes de profesionistas vinculados al periodismo ha convertido al país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer la profesión. Según la organización Reporteros Sin Fronteras en abril del 2019, México es el país más peligroso del continente para los periodistas. Incluso aún más que otras naciones en conflicto como Venezuela. Durante 30 años de carrera periodística, Valdez se dedicó a investigar el narcotráfico, la colusión de las autoridades con el crimen organizado y su impacto en México. "Ser periodista es como formar parte de una lista negra. Ellos van a decidir, aunque tú tengas blindaje y escoltas, el día en que te van a matar", declaró en una entrevista con La Jornada el 2 de octubre de 2016. Valdez era corresponsal del diario La Jornada en Sinaloa, redactor del semanario Riodoce, contaba con un amplio trabajo sobre narcotráfico y violencia en México. A finales de 2016 presentó su libro Narcoperiodismo, un texto fuerte donde la prensa oscila entre el crimen y la denuncia. Hay otros libros precedentes Huérfanos del Narco, Los Morros del Narco, Miss Narco y Con una granada en la boca heridas de guerra del narcotráfico en México. Me detengo en un libro poderoso por la estructura, los temas y cómo los aborda, su estilo conmovedor y directo, Malayerba, la vida bajo el narco de Jus editorial. Hay una versión editada en 2009, prologada por Carlos Monsiváis; existe una nueva edición, la selección de las crónicas la hace el escritor Antonio Ramos Revillas. Crónicas cortas, con un lenguaje literario, muy interesante estilo porque no son los mismos cuentos de las series de narcos; las crónicas de Valdés tocan el mundo que existe alrededor del narco, el de los niños que juegan a matar en medio de un mundo de balas de verdad, sus aspiraciones de vivir en el cosmos de las grandes camionetas, armas de alto poder, bota picuda, morras y billete verde en la bolsa del pantalón; relatos muy bien escritos donde se dibuja la violencia, la colusión de las autoridades, los homicidios como algo cotidiano, en una escalada que va en aumento. Son 70 estampas de esa mala yerba, donde las primeras voces y los primeros relatos son de niños, luego vendrán los jóvenes, peatones, empleados, mujeres, son extraídas de las colaboraciones de Valdez en Riodoce; de ellas te comento una historia tremendamente conmovedora, la de un padre cariñoso, protector, los “azares” lo llevan al consumir alcohol, a meterse droga; no es el padre que conocieron en su infancia, éste irrumpe violento, tunde a palazos a su esposa, patea a los hijos, amenaza a las hijas. Una noche llega atascado, la mirada perdida, el cerebro embrutecido y la rabia en al alma, mata a su mujer, a sus hijos y sólo una niña queda viva, se le acabaron las balas a la pistola. “Me salvaron las balas”, dice ella. Pero no te asustes, no es un libro de horror, es un texto donde un narrador desarrolla un estilo literario excepcional para describirnos un mundo de sensaciones, temores, realidades, esperanzas, aunque a veces sean fallidas. Malayerba. la vida bajo el narco, autor: Javier Valdez Cárdenas, editorial Jus libreros y editores