Vínculo copiado
Exclusiva
La senadora por el PRI criticó que con la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General ocurrirá una línea directa del próximo presidente al Fiscal Anticorrupción
15:52 viernes 16 noviembre, 2018
MéxicoLuego de que la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PES vencieron los votos en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC en el Senado, para aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que mantiene la facultad del presidente de nombrar y remover al fiscal general; Claudia Anaya, Senadora por el PRI en entrevista exclusiva para GlobalMedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1 dijo que lo que se aprobó estaba previamente establecido como órgano autónomo para la Fiscalía. Sin embargo, explicó que el problema es que sigue apareciendo en la constitución que el presidente de la República manda la terna a disposición del Senado de la República, pero también tiene la facultad de destituir al Fiscal Anticorrupción. ¿Entonces si el presidente puede despedir al fiscal, cuál es la autonomía del fiscal?, cuestionó. “¿Con que autonomía el Fiscal Anticorrupción podría presentar una investigación por enriquecimiento ilícito contra un servidor público si el presidente o el fiscal general tiene la facultad de destituirlo?” La senadora consideró que éste panorama es justamente lo que sucedió en su momento con la intención de que se nombrara a Raúl Cervantes Andrade, para el mismo cargo y que fuera condenado por la entonces bancada de oposición integrada por Morena. “Lo que pasa es que solamente se cambió el nombre de las instituciones. Cambiar los organigramas internos no cambia las dificultades de acceso a la justicia en este país. Es importante que la gente sepa que las cosas han cambiado de nombre pero no de orden. Estarán haciendo lo que tanto criticaron; no hay reforma al 102, ahora que ellos tienen la mayoría”, expresó. Se espera que una vez promulgada la ley, se haga una declaratoria de autonomía. El Senado lanza una convocatoria para que se inscriban los interesados en ser fiscal general. Se elegirán las propuestas y se enviarán al próximo presidente de la República para que al final el primer mandatario regrese al Senado una terna y éste último elija a uno de la misma.