Vínculo copiado
Esa corrupción provoca la desconfianza de la ciudadanía sobretodo en las de justicia y seguridad. El ciudadano de a pie los señala con dedo índice: “corruptos, ladrones, ineficientes”.
00:05 domingo 6 octubre, 2019
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALa corrupción propicia la violación a los derechos humanos. Degrada, en general, a las instituciones. A todas, pero más significativas son las de justicia, las de seguridad. Esa corrupción provoca la desconfianza de la ciudadanía sobretodo en las de justicia y seguridad. El ciudadano de a pie los señala con dedo índice: “corruptos, ladrones, ineficientes”. Hoy cuando se da la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, es el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación el que se ve manchado, golpeado por esa lacra que tanto daño nos hace: corrupción. Mucho, también, tienen que ver en este caso los odios que pueden tenerse el “pastor de palacio” y Medina Mora por agravios del pasado, por ejemplo cuando el abogado fue director del CISEN y apoyó, junto con Santiago Creel y anexo a aquella reunión en los Pinos, la propuesta para el desafuero del hoy pastor y convencieron a Fox de hacerlo; o porque el ex secretario de seguridad pública conspiro a través de las llamadas “campañas negras” contra Obrador. Y la mala relación que con el actual Fiscal de la nación tiene o con Santiago Nieto titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, quien lo investiga por lavado de dinero. También los agravios que pudo dejar en su paso (inmerecido desde mi punto de vista) por la PGR, la embajada en Gran Bretaña o Estados Unidos hasta el nombramiento que como ministro logró gracias a su amigo Peña. Las “buenas relaciones” del ministro se debieron en gran medida a la información confidencial que tenía de panistas y priistas, su influencia con Fox que nace desde Guanajuato, con Calderón o con Peña que le permitieron escalar estos escaños públicos y quizás buenos negocios en las empresas de las que forma parte.
Pero, culpable o no, descuidó sus manejos financieros, pues se le acusa de transferencias millonarias en bancos de varios países, aunque él dice que no es verdad, pero la danza anda sobre los 103 millones de pesos. Si esto último no fue cierto, entonces me pregunto ¿para qué renunciar? Entonces alguien (mal pensado como su servidor) podría haberle sugerido que sí hay datos, pruebas de malos manejos o de recursos que pueden ser ilícitos y que entonces era mejor renunciar para darle paso a otro acólito de la 4T y así negociar. Yo solo digo que blanca paloma no es, algo hay de manchitas en las alas que lo llevaron a tomar la decisión de volar para que no le pasara lo que a su amigo Juan Collado, hoy en la cárcel. Algo, algo hay en su pasado y presente de un turbio color que su maquiavelismo y equilibrismo ya no pudo contener. La boda de la hija de Juan Collado ubicó con claridad a los enemigos o a los más corruptos. Los que deben de pagar por ser enemigos malditos y tienen “cola que les pisen” y muy larga, de corrupción. En ella ubicaron a Peña Nieto, Carlos Romero Deschamps, Alfredo del Mazo, Alberto Elías Beltrán (pronto tendremos noticias de éste) y el ministro Medina Mora. Por eso no confiamos en las instituciones, por la corrupción sí, pero también por el uso faccioso que se da a esos hechos para cumplir venganzas personales.
Ahora el “pastor de palacio” tendrá 4 ministros o acólitos de su séquito en la corte. DETALLES
Que se prepare Alejandro Pérez Rodríguez, Presidente de CANACO local, porque seguramente Oscar Vera Fábregas le dirá que el gobierno le paga por decir que el diputado protege sus concesiones de taxis al buscar que el servicio de Uber tenga graves límites para prestar el servicio. A que don Oscar, para que esconder lo que se tiene bien sabido. Y como se ve la actitud de algunos solo el veto podrá detener la ley anti-Uber. Pues ni modo que no, ahora resulta que lo que escribimos en este espacio ya hace algunos domingos se va aclarando cada día más. Es un realidad que la llegada de Mario Delgado a la dirigencia de Morena el más beneficiado será el menor de los de la granja, aquí en San Luis, pues será a través de los verdes como le darán fuerza a los morenos y la carta es el gallito cocoroco. Dicen los que saben que la “CH” suena fuerte para la boleta…pero bien a bien no se sabe si sería en rojo, morado o verde…o los tres.