Vínculo copiado
Exclusiva
Asegura que el agua de El Realito le cuesta más cara de lo que la cobra, pero no es así
20:38 viernes 15 junio, 2018
San LuisEn días pasados, el organismo Interapas informó que, debido al costo del agua de la Presa El Realito, las finanzas del organismo están en vías de llegar a la “quiebra”, toda vez que argumenta que por cada metro cúbico de agua proveniente de este embalse tienen que pagar 10 pesos, mientras que a la población se la venden en 7.50, es decir que pierden 2 pesos con 50 centavos por cada metro cúbico de agua de El Realito, que se inyecta a la red de agua potable de la ciudad. En una revisión realizada a la Ley de Cuotas y Tarifas del Interapas, se encontró que este cálculo es inexacto, toda vez que el organismo cobra 7.50 pesos por metro cúbico únicamente a usuarios domésticos que consumen menos de 30 metros cúbicos al bimestre, mientras que quienes gastan más agua de esa cantidad pagan tarifas que van de los 10 pesos a los 37.50 pesos por metro cúbico, es decir casi 4 veces más que lo que el Interapas paga por el agua de El Realito. Adicional a ello, el organismo también cuenta con tarifas más elevadas para industria, comercio e instituciones públicas. Los establecimientos comerciales, por ejemplo, pagan tarifas que van de los 17.50 a los 40 pesos, la industria paga entre 25 y 40 pesos por metro cúbico y las instituciones públicas de 15 a 40 pesos el metro cúbico, es decir que todos estos entes le pagan más al Interapas, que lo que el organismo eroga para pagar el agua de El Realito. Este supuesto déficit financiero en El Realito, es uno de los argumentos que el organismo ha presentado para pedirle al Congreso del Estado un aumento a las tarifas del agua, tal como lo expresó en entrevista el director del Interapas, Alfredo Zúñiga Hervert, quien dijo esperar que el Poder Legislativo apruebe una nueva alza a las tarifas, dado que consideró que siguen siendo bajas, con respecto a lo que se cobra en otras ciudades. Zúñiga Hervert dijo que adicionalmente hay muchos usuarios que no pagan lo que consumen de agua, debido a que no hay una medición correcta, ya que cuando recibió el organismo, hace 2 años, faltaban 120 mil medidores y en estos dos años se adquirieron 30 mil y se está buscando adquirir 20 mil más, esto con el fin de ir reduciendo la cantidad de usuarios que no tienen medidor y llegar al punto en que desaparezcan las cuotas fijas. INTERAPAS TIENE ADEUDO MILLONARIO El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, señaló que adicionalmente, el Interapas está cobrando en los recibos de agua un concepto que se denomina “saneamiento”, el cual es llevado a cabo por Gobierno del Estado, a través de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tenorio, sin embargo el organismo lleva casi 3 años sin hacer un solo pago al Poder Ejecutivo por este concepto. El funcionario estatal explicó que Gobierno del Estado también tiene algunos adeudos por concepto de pago de servicio de agua de dependencias, por lo que una vez haciendo un cálculo sobre ambos adeudos, se estima que el Interapas tendría que pagar 40 millones de pesos al Poder Ejecutivo por concepto del saneamiento de las aguas que se descargan a través del drenaje. PAGOS AL REALITO VAN AL CORRIENTE El Interapas paga anualmente alrededor de 14 millones de pesos por concepto del agua proveniente de la Presa El Realito y hasta el momento no hay retrasos en los pagos, gracias a la existencia de una línea de crédito contingente, con la cual se hacen los pagos cada vez que el organismo tiene una dificultad financiera y posteriormente el Interapas le paga al banco en el que se tiene contratada dicha línea. Medina Salazar añadió que Gobierno del Estado absorbe el 95 por ciento de los gastos de El Realito, ya que eroga 250 millones de peso al año para pagar la presa y el acueducto. Estos pagos también van al corriente y se han realizado los correspondientes a 3 años, de un total de 20 años que deben de cubrir, es decir que se terminará de pagar esta presa hasta el año 2035. El director del Interapas Alfredo Zúñiga Hervert, consideró que una forma de sanear las finanzas del organismo para poder prestar mejores servicios, es acceder a fuentes de abastecimiento de agua más baratas que El Realito y los pozos, como podría ser la presa Las Escobas, que pretende construirse para captar más agua de lluvia. Sin embargo, de acuerdo a una revisión hecha al Presupuesto de Egresos 2016 del organismo, que es el último que publicó en su página de transparencia, el 72.7 por ciento de los recursos del Interapas se van a pagar gasto corriente, es decir salarios, prestaciones, materiales y otros conceptos administrativos, mientras que solo el 15.8 por ciento se va a inversión pública, es decir menos de 2 de cada 10 pesos que tiene el Interapas lo destina a obras y el 11.5 por ciento restante lo destina al pago de deuda.