Vínculo copiado
El organismo de derechos humanos destacó que autoridades separan de manera rutinaria a hombres adultos y adolescentes de otros miembros de la familia
16:04 miércoles 28 febrero, 2018
MundoNueva York, Estados Unidos.- Agentes fronterizos de Estados Unidos retienen sistemáticamente a familias, bebés incluidos, en celdas con temperaturas extremadamente frías cuando son detenidos en o cerca de la frontera, denunció la organización Human Rights Watch. En un informe publicado este miércoles, el organismo de derechos humanos destacó además que las autoridades separan de manera rutinaria a hombres adultos y adolescentes de otros miembros de la familia, lo que es contrario a la política oficial de mantener a las familias unidas. Bajo el título de "En la 'hielera': condiciones abusivas para las mujeres y los niños en las celdas de detención migratoria en Estados Unidos", el informe se basa en entrevistas realizadas a 110 mujeres y niños, los cuales relatan las condiciones de detención perjudiciales especialmente para los menores de edad. "Las prácticas persistentes en las celdas de detención migratoria son degradantes y punitivas", señaló Michael García Bochenek, asesor jurídico principal de la división de derechos del niño de Human Rights Watch.
García Bochenek añadió que las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) deberían mantener unidas a las familias y no deberían retener a los niños durante la noche en celdas de detención. La detención y la separación familiar tienen graves consecuencias perjudiciales para el bienestar mental, especialmente para aquellos que ya han sufrido un trauma y que huyen de sus países de origen después de ser víctimas de violencia u otro tipo de acoso. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por un equipo de psicólogos en 2015, el tiempo que pasaron en las celdas constituyó el periodo de reclusión más difícil y traumático para las mujeres y los niños detenidos por las autoridades de inmigración estadounidenses. La ley señala que los inmigrantes detenidos tienen derecho a ser tratados con dignidad y humanidad, y los niños tienen derecho a salvaguardas específicas. Human Rights Watch comprobó que las condiciones en las celdas de detención migratoria infringen los estándares internacionales y las políticas de la CBP y probablemente violen también los términos de los tribunales federales. Mujeres y niños contaron a la organización que pasaron hasta tres noches en celdas con temperaturas extremadamente bajas, donde durmieron en el piso o en bancos de cemento con sólo una manta para protegerse del frío. En muchos casos, los agentes fronterizos les exigieron que se quitaran abrigos u otras capas de ropa y las desecharan, supuestamente por razones de seguridad, antes de ingresar en las celdas de detención. En las células de detención, a menudo no se proporciona jabón de manos a las mujeres y los niños, lo que significa que no pueden lavarse las manos higiénicamente antes y después de comer, alimentar a los bebés, usar el baño o cambiar pañales. La mayoría de las mujeres y niños recluidos en las celdas afirmaron que no se les permitió bañarse durante el tiempo que estuvieron detenidos. Una mujer aseguró que ella y su hijo de cinco años estaban mojados después de que los detuvieran tratando de cruzar el río. "Estábamos sentados sobre el piso de cemento, completamente congelados", comentó.
"Al final, tuve que dormir sentada, con mi hijo en mi regazo, porque no podía dejarlo tumbado en el piso de cemento", agregó la mujer. Durante las presentaciones judiciales, la CBP ha intentado justificar el hecho de no proporcionar colchonetas a las mujeres y sus hijos al alegar que las celdas no están diseñadas para albergar a detenidos durante la noche. Sin embargo, casi todas las mujeres y niños entrevistados por la organización pasaron al menos una noche en una celda, en tanto que otros estudios han constatado consistentemente que dos tercios de los inmigrantes permanecen en detención por lo menos una noche, mientras que decenas de miles pasan 72 horas o más. "Las condiciones en las celdas de detención migratoria no son sólo innecesariamente crueles, sino también perjudiciales, particularmente para las personas que han sido víctimas de persecución en sus países", aseguró García Bochenek.
-- REFORMA