Vínculo copiado
Ciudadanos expresan preocupación en torno a que el Triatlón que se llevará a cabo, afecte a la fauna del lugar
15:05 viernes 3 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (03 Noviembre 2017).- Marco Sergio Arévalo Núñez, director operativo del Parque Tangamanga uno, descartó que por la realización del Triatlón pueda causar algún daño a la fauna que habita en el lago mayor, de acuerdo a una denuncia ciudadana de visitantes que aseguraron se pondrían químicos al agua. La información ha sido desmentida, aclaró la autoridad del parque que no se trata de sustancias químicas, aunque tampoco especificó lo que aplicaron al cuerpo de agua, sin embargo indicó que los patos fueron trasladados a otro lago y que incluso algunos “en ocasiones vuelan y regresan al lago mayor”. “Los patos los pasamos al lago intermedio y el lunes regresan aquí (lago para uso del triatlón). Bueno los patos no obedecen, sólo los están quitando de la cortina para evitar que hagan excremento y mañana hay una competencia muy importante. Lo único que hacen es que a los patos los llevan al lago menor donde está la gran mayoría de nuestros patos”.
Comentó que se está tratando de sacar a los patos del estanque, sin embargo, ha sido una tarea difícil, además que es un espacio para la llegada de otras aves migrantes y que también almacenan peces. Una visitante del parque, manifestó su preocupación de que estuvieran en riesgo los animales de la zona “Hay varios ecologistas tratando de sacar a los patos del lago porque van a echar cloro para su evento de Triatlón y no es posible sacarlos y están diciendo que les van a echar cloro y se van a morir los patos. Traen una red las personas, están tratando, de sacar a los patos y están por echarles químicos y cloro”. Sin embargo la información fue aclarada por el personal del sitio. Además aseguró el titular del parque, que los patos se mantienen en constante monitoreo por la veterinaria del Parque Tangamanga. Respecto a los peces indicó que fueron movidas las especies grandes como carpas, que son las reproductoras, a la Presa de El Peaje y en marzo regresarán a su hábitat natural, mientras que los que permanecen no sufrirán ningún tipo de alteración.