Vínculo copiado
Este lunes, en el marco del #DíaDeLosDerechosHumanos y los#16DíasDeActivismo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) realizó la séptima entrega del Reconocimiento Banco de Buenas Prácticas contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, “Hermanas Mirabal” 2018.
23:38 martes 11 diciembre, 2018
LABERINTOSEste lunes, en el marco del #DíaDeLosDerechosHumanos y los#16DíasDeActivismo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) realizó la séptima entrega del Reconocimiento Banco de Buenas Prácticas contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, “Hermanas Mirabal” 2018. El evento se llevó a cabo en una sala emblemática que lleva el nombre de la luchadora social Digna Ochoa. Se dieron a conocer tres ganadas, organizaciones que han trabajado en distintas partes del país en beneficio de niñas y mujeres vulneradas, discriminadas por el solo hecho de ser mujeres. En la categoría “Acciones para el acceso a la justicia de las mujeres y las niñas víctimas de violencia”, la organización que obtuvo el premio fue Renace Capítulo San Luis Potosí; una asociación civil que no sólo defiende a mujeres privadas de su libertad; es parte de un modelo específico para la atención de violencia y violación a derechos humanos en contra de las mujeres. El reconocimiento fue entregado por la maestra Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la CDHDF. Tiene una importancia particular este premio porque es el reconocimiento público y fuera de San Luis por parte de una institución de gran fuerza en la agenda de la defensa de los Derechos Humanos como la Comisión del Distrito Federal. En todas las prisiones del estado y del país, la proporción mujer-hombre en situación de cárcel, es de 7 mujeres por cada 100 hombres. De acuerdo con la experiencia, ya se seis años, esta organización ha constatado que mientras los hombres cometen un delito de manera autónoma, las mujeres, casi siempre, lo hacen condicionadas por algún vínculo respecto de un hombre, ya sea su pareja, sus hijos, su padre u otros. En casi todos los casos, también, existe un problema profundo de violencia de género, sin atender o sin resolver. Cuando una mujer ingresa a prisión, sufre abandono de parte de familiares y amistades, quienes suelen negarse a visitarlas, y quienes las visitan son sus madres o familiares mujeres. Y ahí se quedan, la mayoría, rotas, fracturadas, debilitadas y solas. Pero no sólo es la privación de la libertad lo que rompe a estas mujeres, son también las condiciones de los centros de reclusión que vulneran los derechos de las mujeres respecto al hacinamiento en las celdas, alimentación precaria y controles sanitarios indignos. A su vez, muchas de ellas se encuentran en prisión por presuntos delitos relacionados con la violencia familiar, denunciadas por sus propias parejas, cuando las acciones que realizaron fueron en defensa propia a la condición de violencia en la que ellas vivían. La mayoría de las mujeres en prisión son madres solteras con hijas e hijos, lo cual recrudece el peso del abandono y de tener que encargarse solas de las necesidades físicas, afectivas y emocionales de su familia. Lo poco que ganan trabajando en la prisión, se lo dan a la familia. De hecho, por ejemplo, muchas de ellas se refieren a sus responsabilidades como madres como la primera razón por involucrarse en delitos como el tráfico de drogas, conjuntamente con la presión por parte de la pareja. En Renace no hay puerta giratoria, 95% de las personas que han sido defendidas por esta organización, nunca han vuelto a pisar una cárcel. Va mucho más de la defensa jurídica de las mujeres privadas de su libertad, se acerca a la familia, para iniciar un modelo de reinserción que permita que la familia se reintegre, que la persona se dignifique a sí misma, pueda levantar la cabeza, trabajar, ser constructiva. Valga este comentario como reconocimiento a Renace y a todos y cada uno de sus integrantes, a su presidente José Mario de la Garza. Es una buena noticia para terminar este año. Si quisieras más información checa https://www.facebook.com/comision.dh.df/videos/219559662270940/ Y dime tu opinión @Pfloresblavier