Vínculo copiado
Sin duda, el arranque de los procesos electorales que vivirá San Luis Potosí, obliga a los distintos entes encargados de vigilar y fiscalizar los recursos públicos a redoblar sus mecanismos de supervisión a fin de evitar que los recursos económicos, y humanos de las administraciones municipales, estatal y federal sean utilizados de manera incorrecta y con fines electoreros.
20:22 lunes 8 enero, 2018
VIRALESSin duda, el arranque de los procesos electorales que vivirá San Luis Potosí, obliga a los distintos entes encargados de vigilar y fiscalizar los recursos públicos a redoblar sus mecanismos de supervisión a fin de evitar que los recursos económicos, y humanos de las administraciones municipales, estatal y federal sean utilizados de manera incorrecta y con fines electoreros. Es muy común e incluso existen antecedentes en San Luis Potosí, sobre el uso electorero de programas y acciones de carácter social que son utilizados para condicionar o manipular el voto de los ciudadanos, y aun y cuando están prácticas debieran ser cosa del pasado, en la actualidad son muy recurridas por aquellos servidores públicos que ostentan el poder. Ciertamente existen organismos como el Consejo Electoral (Ceepac), el Instituto Nacional Electoral (INE), así como la Contraloría General del Estado, las contralorías municipales y la propia Auditoria Superior del Estado, que tienen la responsabilidad y la obligación precisa de velar por la correcta aplicación de los recursos, previo, durante y después de los procesos electorales, sin embargo, ello, no garantiza que alguien pudiera recurrir al desvió para favorecer a un candidato o partido político. De ahí, la importancia de que los ciudadanos cumplamos con nuestra responsabilidad de denunciar y no formar parte, de prácticas de corrupción que sólo lesionan el patrimonio de los potosinos y lo más grave que siguen dañando la democracia de nuestro Estado. Además no se puede perder de vista, la responsabilidad que también deben asumir los Presidentes Municipales, quienes son los que más recurren a generar presiones a la población mediante la amenaza y el chantaje de beneficiarlos o no, con la entrega de los programas sociales. Evidentemente es necesario que los organismos fiscalizadores, así como las autoridades electorales se pongan las pilas y se logre amarrar las manos, principalmente a los alcaldes, pues se debe dejar en claro que las Leyes son para cumplirse y con ello, erradicar la impunidad que por años ha prevalecido en San Luis Potosí. APUNTES
BUEN RUMBO.- Conforme a los indicadores que evalúan el desarrollo de las entidades que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como el Consejo Nacional de Población, San Luis Potosí se coloca en sexto lugar nacional con mayor crecimiento en el ingreso per cápita con el 2.7 por ciento. De acuerdo a las evaluaciones que realizan estas instancias, la región Centro-Bajío del país es la que presenta mayor dinamismo en este sector, ya que la lista la encabeza Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, lista a la que se suma la Ciudad de México. BUENOS RECUERDOS.- Durante la visita del precandidato del PRI a la Presidencia de la República José Antonio Meade, a San Luis Potosí, quedo de manifiesto que es y seguirá siendo un buen aliado del gobierno del Estado, que encabeza Juan Manuel Carreras, pues en más de dos ocasiones se refirió al mandatario con quien tuvo buena relación en su paso por la SHCP, y recordó que se trabajó de la mano para beneficiar a los potosinos mediante la entrega de apoyos que se vieron traducidos en beneficios directo para los potosinos. VISTA EN PUERTA.- Esté miércoles estará en territorio potosino, el candidato Independiente mejor conocido como El Bronco, quien de acuerdo a su agenda de trabajo, visitará los municipios de Cedral y Matehuala en busca del apoyo de los ciudadanos para obtener las firmas que le exige el INE para lograr su registro. Aunque se conoció que en un plazo no mayor a 15 días estaría visitando la Capital Potosina.