Vínculo copiado
Ombudsperson señala que el tema de la seguridad pública corresponde al estado, sin embargo con el alto índice delictivo en SLP, se han generado grupos vecinales para vigilar y cuidar sus propiedades
15:27 domingo 23 septiembre, 2018
San LuisCon la creación de grupos vecinales para combatir la inseguridad es muy importante la coordinación entre las policías municipales y los vecinos de las colonias, que estas autoridades retomen la cercanía con las juntas vecinales, que tengan reuniones periódicas y que incluso se aprovechen las nuevas tecnologías como los grupos de WhatsApp para que se tenga contacto con las autoridades señaló Jorge Andrés López Espinosa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Señaló que el tema de la seguridad pública es un tema que le corresponde al estado, por lo que sin lugar a dudas el incremento de la inseguridad no solo en San Luis Potosí, como en todo el país ha generado que grupos de vecinos se organicen para cuidar sus propiedades. La ciudadanía puede realizar algún tipo de detención, sin embargo, como lo mandata la propia Constitución, se tiene que poner en inmediata disposición a la persona que se le sorprenda en un delito ante la autoridad, explicó el ombudsperson. “De ninguna manera los ciudadanos podrán sustituir al tema de seguridad, pueden colaborar o coadyuvar, y esta sería la manera en que la CEDH puede participar, siempre pidiéndole a los ciudadanos que cuando logren detectar a una persona que este cometiendo algún delito, inmediatamente llamar a las autoridades” Recientemente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) señaló que tiene registrados 187 comités de vigilancia vecinales en San Luis Potosí.