Vínculo copiado
Potosinas cada vez se atreven más a denunciar a sus agresores; ocho de cada 10 lo hacen: Otra Oportunidad
18:43 viernes 15 septiembre, 2017
San LuisPor Roberto Martínez. La violencia contra la mujer sigue presente en San Luis Potosí, pues aun cuando se ha incrementado el número de mujeres que denuncian a sus agresores, al ser víctimas de violencia física, sexual y hasta psicológica, muchas de estas aún tienen miedo de denunciar el hecho ante las autoridades, pues principalmente sus agresores resultan ser gente cerca de ellas, como lo son sus parejas o sus propios familiares, así lo indicaron expertos consultados por Globalmedia. La organización civil Otra Oportunidad en este último año ha registrado un incremento de las denuncias de mujeres violentadas que reciben la asociación, pues mientras que en el 2016, solo 5 de cada 10 mujeres que acudían a la asociación presentaban denuncia, ahora en este 2017 se logra que cerca de 8 de cada 10 denuncien a su agresor, resaltando que estas mujeres llegan a ser víctimas de violencia física extrema o violencia sexual, comentó Elizabeth Rapp Saint Martín, directora de la organización. Indicó que muchas de las víctimas son mujeres jóvenes de un rango de edad de los 14 a los 25 años, que incluso acuden a la organización con sus madres para reportar la situación de violencia que viven, ya sea por parte de su pareja o de algún familiar. “Se han hecho muchas campañas que promueven la denuncia, la mayoría de las mujeres que recibe la asociación civil son mujeres muy jóvenes, que ya traen una carga de violencia tremenda, estoy hablando de mujeres que vienen con la madre o de mujeres muy jóvenes que tienen hijos, de los 19, 21, 25, 17 años hasta 14 años”. Declaró que aun cuando ha aumentado el número de mujeres que acuden a la asociación para ayudar a presentar una denuncia contra su agresor, esto no significa que la violencia contra la mujer no haya sufrido un incremento, pues reiteró que muchas de las mujeres que sufren algún tipo de violencia no acuden si quiera a denunciar el hecho a alguna organización civil por miedo. Por su parte, Fernando de la Fuente García, presidente de la fundación Sofía, indicó que en los 30 meses que lleva operando la fundación esta ha recibido un total de 315 casos de “sexting”, sin embargo en las últimas semanas se ha tenido un incremento que ha alarmado a la fundación de registrar ahora hasta 6 casos por semana. “Eventualmente en un porcentaje muy alto siempre es con las parejas, es muy raro la ocasión en que la señorita que difunde la fotografía no conoce al agresor, en nosotros de lo que hemos orientado, 3 o 5 asuntos me han comentado que no conocían al agresor y que lo conocían a través de redes sociales, es un tema que podríamos decir que el perfil que se usa es falso”. Indicó que la mayoría de las víctimas de estos casos de “pornografía de venganza” no sufren un maltrato físico, pero sí un maltrato psicológico por parte de sus compañeros de escuela, al grado incluso de evitar salir por miedo a ser señaladas.