Vínculo copiado
Explica la titular de la Auditoría Superior del Estado que se van a generar gastos extras, además de tareas de la entrega recepción y otras cuentas públicas a los 58 municipios.
10:18 martes 21 agosto, 2018
San LuisLa Auditoría Superior del Estado (ASE) pudiera estar requiriendo una ampliación presupuestal de este año, bien una reprogramación, de hasta 1.3 millones de pesos, toda vez que se tendrá que reponer de cero la auditoria de la cuenta 2016 al municipio de Ébano, así como cumplir con otras obligaciones en los procesos de entrega recepción. Sostuvo la titular de este organismo fiscalizador Rocío Elizabeth Cervantes Salgado quien destacó que además de la cuenta 2016 a un municipio y los procesos de entrega recepción, también pudiera haber personal de la ASE realizando auditoría de 2017 y 2018. “Sí vamos a tener que reprogramar recursos porque no teníamos contemplada esta situación. Incluso nos habían pedido un presupuesto austero porque no tendríamos esto considerado pero si tendremos gastos extras y con ello también el proceso de entrega recepción (…) sí nos obligaría a pedir más dinero por esta situación”. Indicó que la reposición de la auditoría 2016 a Ébano es desde cero. En cuanto a lo que nos va a generar como presupuestal es generar varios gastos porque hay que comisionar personal, “Sí nos genera una situación de costo, porque es personal financiero como de obra. viáticos que se habrían de duplicar porque no estaban considerados, pero bueno, hubiera sido pero que fueran para los 58 ayuntamientos, pero ahorita nos representa un costo porque no teníamos eso considerado”. Comentó que el trabajo de una auditoría pudiera demorar hasta seis meses. No obstante, la funcionaria explicó que la ASE requiere primero que la orden que emitió el Pleno del Congreso tenga que estar publicada en el Periódico Oficial para que una vez publicado, es cuando el organismo fiscalizador puede actuar. “Mientras ello no ocurra, la publicación de ese decreto no se puede tomar acciones porque carece de validez”.