Vínculo copiado
Expertos advierten que se requieren nuevas vías alternas y no seguir acumulando autos en los mismos puntos
18:13 lunes 6 noviembre, 2017
San LuisExpertos en urbanismo aseguran que para que el proyecto del nuevo brazo del Distribuidor Juárez funcione, es necesario implementar obras viales complementarias, que agilicen el tránsito, de lo contrario, solo será un beneficio para una parte de la población. Víctor Manuel Rangel García, coordinador de la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que en este tipo de proyectos se debe hacer un estudio de aforos viales, para evitar afectaciones, buscar otros nodos que hagan cruce con vías primarias, otras vías como es Avenida Industrias, ver la salida de Río Santiago con Periférico Norte, el Puente Pemex, y Puente Naranja que se siguen inundando y requieren de ampliación, un proyecto integral que haga funcional el Distribuidor. “Estamos a buen tiempo para que en 2018 se estén pensando en estos nodos que puedan ser un alivio para el caos que mantiene el flujo vehicular en San Luis Potosí”.
Dijo que es necesario también pensar en estas rehabilitaciones y en la planeación de vías alternas, como podría ser cambio de circulación en Rutilo Torres, para dar salida a los vehículos que van y vienen de la Zona Industrial; Avenida Los Pinos para desahogar el tráfico hacia carretera a Matehuala y Acceso Norte, pues se espera un impacto fuerte en materia, no solo de tránsito, sino ambiental, al tener vehículos varados durante las horas pico. Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la UASLP, señaló que con este proyecto lo que seguirá sucediendo es que se concentre el mayor número de vehículos sobre este distribuidor vial, por lo que sugirió buscar nuevas estrategias de vialidad para atender esta situación. “Es muy bajo el costo-beneficio en términos de los que van a invertir esa obra, del tiempo que va a permanecer cerrada la vialidad y de los conflictos que va a ocasionar paralelos a la construcción y que al final no resuelve el tema de la movilidad, pensando que nuestra ciudad tiene que estar mejor conectada”.
Coincidió en que es necesario preparar acciones que permitan disminuir el impacto que va a ocasionar el tránsito de los vehículos, tanto durante la construcción, como ya terminada la obra, pues de cualquier manera, gran cantidad de vehículos, seguirán pasando por la Glorieta Juárez, por lo que esto también debe considerarse dentro de los proyectos.