Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En las elecciones de 2021 podrían competir seis nuevos partidos políticos en México y costarían 1 mil 129 mdp
01:53 lunes 11 mayo, 2020
San LuisEn las elecciones de 2021 podrían competir seis nuevos partidos políticos en México, en caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE) les otorgue su registro nacional a partir del 1° de julio. Un estudio de Integralia Consultores, denominado “Nuevos partidos políticos 2020”, apunta a que, de lograrse el registro de los seis, estos le costarían al erario 1 mil 129 millones de pesos en los años 2020 y 2021. El estudio de Integralia Consultores señala que cada uno de los nuevos partidos políticos recibiría un financiamiento federal por 51.6 millones de pesos en lo que resta de este 2020, una vez aprobado su registro y para 2021 recibirían 136.6 millones de pesos cada uno. Estos nuevos partidos serían: Encuentro Solidario, Grupo Social Promotor de México, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México, México Libre y Fundación Alternativa. La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal, dijo que además del financiamiento federal, estos partidos políticos tendrían financiamiento estatal, ya que una vez que obtengan el registro nacional deberán inscribirse en cada una de las entidades federativas, entre ellas San Luis Potosí y se les incluirá dentro de la bolsa de recursos que se reparte entre partidos políticos, es decir que, al haber más partidos, a cada uno le tocará menos recurso. SERÁ LA ELECCIÓN CON MÁS PARTIDOS El estudio de Integralia Consultores señala que, de aprobarse el registro de estos seis nuevos partidos políticos, la elección de 2021 sería la que mayor número de partidos tendrá en la historia, con un total de 13, superando las elecciones de 2000 y 2003, que tuvieron 11 partidos políticos; además de que los partidos de reciente creación deberán contender con candidatos propios, dado que la ley les impide coaligarse en la primera elección, por lo que habrá gran número de candidatos en la boleta. Marina Reyes Roldán, consultora en temas políticos y electorales de Integralia, señaló que la gran cantidad de partidos políticos vendrá a favorecer a Morena, dado que está comprobado que un sistema con gran número de partidos termina favoreciendo al partido en el poder, ya que el voto se fragmenta entre todos esos partidos y, por tanto, el partido más fuerte no tiene oposición. DESAPARECERÁN PARTIDOS EN 2021 La experta señaló que esta alta fragmentación del voto también podría venir a provocar que muchos partidos políticos no logren el 3 por ciento de la votación en la contienda de diputados federales, que se requiere para que conserven el registro, por lo que muchos de los nuevos partidos e incluso partidos con más historia, como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrían llegar a perder su registro y, por tanto, en la elección de 2024 habrá menos partidos en la boleta. El estudio de Integralia señala que entre 1990 y 2014 fueron 28 partidos políticos que lograron su registro nacional, sin embargo, actualmente solo sobreviven cinco de ellos (PRD, PT, MC, PVEM y Morena), es decir el 17.8 por ciento por lo que, aplicando ese mismo porcentaje a la elección de 2021, se podría concluir que solo uno de los seis partidos políticos, que lograrían su registro, podrán conservarlo para después de la elección. PARTIDOS “RECICLADOS” Marina Reyes también consideró que muchos de estos nuevos partidos políticos no representan una nueva opción política para la ciudadanía, dado que son partidos “reciclados”, como ocurre con México Libre, que es impulsado por ex panistas como Felipe Calderón Hinojosa y Margarita Zavala Gómez del Campo o el Partido Encuentro Solidario, que es el Partido Encuentro Social, que perdió su registro…