Vínculo copiado
Se emitió una recomendación a la SEGE por los hechos ocurridos en septiembre de 2016, al interior de un aula
12:03 lunes 30 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (30 Octubre 2017).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con fecha del pasado 17 de octubre, emitió una recomendación a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), debido a omisiones por parte de autoridades de una primaria en la delegación de Villa de Pozos, en la capital potosina, ante un caso de abuso sexual de una menor de 4° grado, al interior de un aula del plantel. La CEDH narra que el pasado 29 de septiembre de 2016 recibió una queja por parte de la madre de la menor, quien narró que el 20 de septiembre se percató de una mancha de sangre en la playera del uniforme de su hija, a lo que esta le comentó que había sido agredida por 3 de sus compañeros, quienes le introdujeron un lápiz en la vagina, ocasionándole dolor y sangrado. Los hechos ocurrieron mientras la maestra abandonó el salón, a lo que los tres menores comenzaron a bailar y se bajaron el pantalón y su ropa interior, mostrando sus partes íntimas. Dos de los menores le agarraron los brazos y las piernas a la víctima y le bajaron el pantalón y la ropa interior, para posteriormente abrirle las piernas e introducirle un lápiz en la vagina. Al momento en que la madre de la menor acudió al plantel a hablar con la directora, esta le dijo que “todos los niños estaban expuestos a situaciones similares” y únicamente se limitó a pedirle que llevara a su hija con un psicólogo para ser atendida. También se documenta que la maestra ya había sido apercibida de no dejar a los alumnos solos en el salón y tras este suceso fue cambiada de plantel, bajo el mismo apercibimiento. La recomendación también reporta que esta no es la única niña que ha sido agredida por estos 3 menores en dicho plantel y debido a las omisiones cometidas por las autoridades del mismo, la CEDH recomendó a la SEGE inscribir a la menor agredida en el Registro Estatal de Víctimas para que reciba el fondo de ayuda, asistencia y reparación, así como brindar cursos de capacitación a la plantilla docente de dicha primaria, referentes al derecho de los niños a una vida libre de violencia y prevención del abuso sexual infantil.