Vínculo copiado
Existe una forma en la que puedes ocultar tu información crediticia ante las instituciones financieras; en algunos casos esta acción te puede ayudar o perjudicar
07:40 lunes 24 septiembre, 2018
NegociosConocer el estado de tus finanzas es esencial para llevar una vida tranquila y sin preocupaciones, para ello hay que saber qué dicen las instituciones financieras sobre ti a través de tu historial crediticio. En el caso de los mexicanos, el 64.7% asegura tener un buen historial crediticio, el 21.7% no lo conoce, pero está interesado en consultarlo; y el 11.3% sabe que tiene un mal historial crediticio. Sólo al 2.3% no le interesa conocer su situación crediticia, esto de acuerdo con una encuesta realizada por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo en el 2017. Si eres de las personas que no tiene problema con que los bancos e instituciones financieras consulten tu reporte crediticio, lo único que deberás hacer es revisar -al menos una vez al año- que la información registrada sea correcta y no tengas adeudos que no te corresponden. Sin embargo, si eres de aquellos que no quieren compartir su información, ya sea porque considera que es inseguro o bien, porque tienes mal historial de créditos, debes saber que las Sociedades de Información Crediticia (SIC) ofrecen la posibilidad de ocultar el reporte crediticio a terceros. Por lo general, este servicio incluye: Protección de la información financiera personal en caso de sospecha de posible fraude o robo de identidad
Blindar los datos personales por tres meses
Opción de bloquear y desbloquear el reporte crediticio cada que sea necesario
Al ser un servicio adicional, se debe pagar cada cierto tiempo.
Bloquear tu historial crediticio, tiene las siguientes ventajas: Proteger tu información personal para evitar fraudes o robo de identidad
Limita el acceso a consultas de tu información para las instituciones financieras
Puedes desbloquear tu reporte cuando quieras la veces que sea necesario
En caso que quieras mejorar tu reporte crediticio, ganas tiempo para ello
Entre las desventajas que conllevan ocultar tu historial crediticio son: Las instituciones financieras no pueden ofrecerte productos financieros
Se da pie a que los asesores financieros crean que tienes un mal score crediticio, deudas sin pagar, en otras palabras, que tienes problemas en tu reporte crediticio
Al ser un servicio adicional y temporal, debes pagar por él cada tres meses. Si decides ocultar tu historial crediticio, lo ideal es verificar que toda la información que aparece es la correcta, en caso contrario deberás presentar la reclamación correspondiente. Recuerda que tienes derecho a una consulta gratuita al año de tu historial crediticio. --
FORBES