Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La legisladora Alejandra Valdés adjudica la mala calificación a las iniciativas que han presentado sus compañeros
07:18 martes 19 marzo, 2019
San LuisDiputados del Congreso del Estado que resultados con la peor evaluación, pero además con el mayor número de inasistencias en la evaluación de Congreso Calificado: Alejandra Valdés y Cándido Ochoa, respectivamente, reprocharon que no se les ha evaluado por sus iniciativas de impacto social.
La diputada morenista, Alejandra Valdés quien resultó en el penúltimo lugar con 0.25 puntos reprochó que, a comparación de sus compañeros legisladores, se ha ocupado de iniciativas de impacto social y no solo de cambiar signos de puntuación como puntos y comas. “Hay algunos compañeros que meten hasta 100 iniciativas, que sólo son para cambiar un punto o una coma en un artículo; imagínate si sólo te van a calificar por estar sentado cambiando puntos y comas yo no le veo sentido. A mí no me perjudica, yo la verdad estoy trabajando y no tengo ningún problema”. Con ello, reprochó que “la manera de calificarnos a los diputados no es la correcta”, porque dijo que con iniciativas de anterior referencia pudieran acumular un gran número pero de bajo impacto social. Entrevistado aparte, Ochoa Rojas agregó que se le da mayor prioridad a la transparencia que al trabajo legislativo, pues dijo que en su caso ya suma 5 iniciativas aprobadas, en cambio otros de sus compañeros apenas una. “Lo que veo que le dan importancia es a una especie de transparencia. Eso te pone dos puntos si hacen tu declaración 3 de 3 pero no la abres al público, es decir, cumples con la ley pero la sociedad te exige a darla a conocer a ellos. Pero por cada falta que tienen te quitan un punto, es decir si presentas una iniciativa que tiene 2 puntos, si tienes dos faltas es como si no hubieras presentado ninguna”. El diputado se pronunció de acuerdo de esta evaluación, aunque señaló que no con base en una experiencia legislativa. “Es un buen ejercicio, se denota que no tienen experiencia, que no conocen la actividad legislativa, pero es bueno; lo que hay que hacer es mejorarlo”, concluyó.