Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Existen formas efectivas de preparar un programa de incorporación para empleados remotos que minimicen las desventajas de la descentralización, en estas emisiones estaremos platicando acerca de las mejores prácticas para incorporar empleados remotos e integrarlos en una cultura de empresas
02:06 viernes 3 julio, 2020
ColaboradoresExisten formas efectivas de preparar un programa de incorporación para empleados remotos que minimicen las desventajas de la descentralización, en estas emisiones estaremos platicando acerca de las mejores prácticas para incorporar empleados remotos e integrarlos en una cultura de empresas. ¿Por qué es importante este tema? No solamente estaremos hablando de aquellos nuevos compañeros de trabajo que se incorporarán a los micro, pequeños, medianos y grandes negocios sino también todos nosotros pudiéramos vivir o necesitaríamos vivir un proceso de onboarding porque habrá nuevas políticas en la empresa, sobre todo aquellas relacionadas a la salud, pero también habrá políticas de recortes en algunos rubros, habrá políticas de ahorros o de metas que se tendrán que reajustar a lo inicialmente planeando en este 2020, es decir, todos pudiéramos tener un toque de nuevos empleados, en consecuencia los empresarios y sobre todo mis colegas de Recursos Humanos, requerirán generar una estrategia de onboarding prácticamente con el 100% del personal, independientemente del tamaño de la empresa y del sector. Recordemos, que inclusive nuestra gente de reclutamiento, nuestra gente de onboarding, no va poder conocer necesariamente al nuevo colaborador o lo va a poder hacer de manera extensiva con todos los trabajadores de una organización, pero sí que puede hacerlo desde la pantalla a través de estas videoconferencias que hemos experimentado durante estas últimas semanas. Debemos usar este método y todas las plataformas internas que pudiéramos tener para intercambiar experiencias, así como buenas prácticas, incluso, aquellas que adoptamos al seno de nuestras familias, de esta manera podemos también mantener un contacto visual con aquellos colaboradores que se empiezan a incorporar a los centros de trabajo. Recordemos que ha sido gradual este incorporación, entonces, se puede hacer este contacto a través de estas videoconferencias y preguntarle a ese trabajador bien sea nuevo o recién incorporado cómo se siente, cómo está, a que le temen, que dudas le plantea estos nuevos retos laborales; ojo, si disponemos de estos video recorridos por las instalaciones o los videos de reclutamiento y employer branding, ahora es el momento de difundirlos, en un proceso de onboarding es imprescindible que el nuevo profesional se haga una idea acerca de cómo es el centro de trabajo y la cultura corporativa que se respira. Recordemos que vamos a encontrar nuevas señaléticas, flechas, mamparas, dispositivos, algunos lugares prácticamente clausurados o los comedores con nuevas disposiciones. Si además disponemos o estamos planeando hacer un video 360, esto es muy elemental, recordemos que el usuario puede interactuar y navegar por ese nuevo espacio al que será incorporado; insisto en que no solamente vale la pena para los nuevos trabajadores sino para todos los que nos sumamos en estos días físicamente a nuestras actividades laborales, con esto inclusive podemos generar una diferente manera y reducir esa sensación de aislamiento. En fin, es importante este tema, seguiremos comentándolo sobre todo para aquellos micro y pequeños empresarios acerca de cómo pueden generar su estrategia de onboarding en medio de esta reactivación económica. Twitter: @AndradeO77