Vínculo copiado
Exclusiva
El refugio de la asociación civil Otra Oportunidad atendió a 3 mil mujeres víctimas de violencia en el 2018, cada una con un promedio de 3 a 4 hijos
01:03 martes 26 febrero, 2019
San LuisA pesar de que se liberó este sábado la convocatoria para acceder a los recursos federales para la operación de refugios de atención de mujeres víctimas de violencia, no existe una postura clara en las fechas, lo cual representa un riesgo tomando en cuenta que los casos no puede esperar manifestó Arely Torres Miranda, activista e integrante de la mesa ciudadana de seguimiento a la solicitud de Alerta de Violencia de Género en San Luis Potosí.
“A pesar de que tenemos Alerta de Violencia de Género, los feminicidios han ido incrementándose, y entonces el riesgo de que el refugio que existe, que es operado en su totalidad por sociedad civil quede sin recursos, es gravísimo, hay un solo refugio que atiende a 58 municipios”.
Reiteró que uno de los puntos y acciones importantes para prevenir feminicidios es la atención que se brinda en estos refugios, el poder sacar y proteger a las víctimas de los lugares de riesgo.
La directora de la organización civil “Otra Oportunidad”, Elizabeth Rapp Saint Martin manifestó que la operación de estos lugares, tienen el propósito de brindar protección por más de 72 horas.
En este 2018, se llegaron a atender más de 3 mil mujeres de las cuales tienen en promedio de 3 a 4 hijos que conviven con ellas en el refugio. “Nacieron precisamente porque la procuración de Justicia, porque la violencia en contra de las mujeres no es un delito grave, existen los Centros de Justicia, pero los Centros de Justicia operan un albergue hasta 72 horas, y el riesgo de la mujer y de sus hijos, no disminuye en 72 horas, y eso es un hecho”.
Declaró que la permanencia de las mujeres en los refugios pueden ser en un periodo de 3 meses o mas, se contempla según el riesgo en que se encuentra la mujer y sus hijos, pues dentro del refugio se vive un proceso de atención de todas las áreas especializadas, desde abogados, trabajadoras sociales, psicología infantil, psicología de adultos, y médicos.