Vínculo copiado
Exclusiva
“Efecto AMLO” seguirá favoreciendo a Morena en las elecciones de este año y el PRI continuará relegado como tercera fuerza política, anticipan casas encuestadoras
01:04 miércoles 29 mayo, 2019
MéxicoEste domingo se llevarán a cabo elecciones locales en seis estados del país, en las que se espera la participación de 13 millones de ciudadanos para elegir 148 cargos de elección popular, entre los que se encuentran las gubernaturas de Puebla y Baja California, las cuales actualmente están en manos del Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo, se pronostica que podrían ser arrebatadas por Morena. BARBOSA GANARÁ PUEBLA
La última encuesta efectuada en Puebla, que fue la de Grupo Reforma, coloca al candidato de Morena, Miguel Barbosa, 20 puntos por encima del candidato del PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas, ya que el primero tiene un 52 por ciento de preferencia electoral y el segundo un 32 por ciento; dejando al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Jiménez en un bajo tercer lugar, con apenas un 16 por ciento de las preferencias. Francisco Abundis Luna, director asociado de Parametría, dijo que, aunque el año pasado ganó el PAN la elección en Puebla, que quedó en manos de la fallecida Érika Alonso, parece ser que este año el blanquiazul no tendrá oportunidad de refrendar ese resultado, debido a que la pérdida del liderazgo “Moreno-Valle”, hizo que los poblanos voltearan a ver otra figura, dado que el candidato Enrique Cárdenas no tiene la misma fuerza que la que tenían Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso. En Puebla también se renuevan cinco alcaldías. “EFECTO AMLO” EN BAJA CALIFORNIA
La última encuesta en Baja California fue la de Buendía y Laredo, donde el candidato de Morena, Jaime Bonilla tiene un aventaja de 34 puntos sobre su más cercano competidor, José Óscar Vega Marín. Bonilla tiene preferencia electoral por el 50 por ciento, Vega Marín solo del 16 por ciento y en tercer lugar Jaime Martínez Veloz con solo el 4 por ciento de las preferencias. El presidente de Consulta Mitofsky, Roy Alberto Campos Esquerra, dijo que estos triunfos de Morena en estados que estaban gobernados por el PAN son parte del llamado “efecto AMLO”, que desde 2018 le ha venido dando triunfos electorales a Morena en los estados, especialmente si se toma en cuenta que en los seis estados donde se llevarán a cabo elecciones, López Obrador ganó la elección de 2018. Francisco Abúndis agregó que estos posibles triunfos de Morena también se pueden explicar dados los altos niveles de aprobación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que las encuestas más conservadoras señalan que el 70 por ciento de los mexicanos aprueban su gobierno y aunque esta cifra sí representa una baja con respecto a cuando inició su mandato, esta no es muy significativa, por lo que Morena sigue teniendo influencia principalmente en elecciones a gobernador, no así en elecciones más locales, como son las de alcaldes o diputados locales. Además de la gubernatura, en Baja California también se elegirán 25 diputados locales y cinco alcaldes. Roy Campos dijo que dos de las alcaldías más importantes son Mexicali, donde Morena se perfila a obtener la victoria y Tijuana, donde hay cierta duda, ya que Morena es favorito, sin embargo, tampoco se descarta la reelección del alcalde Gastélum. EN AGUASCALIENTES SE REELEGIRÁ EL PAN
Aguascalientes renueva 11 ayuntamientos, de los cuales cuatro actualmente están gobernados por el PAN, cuatro por el PRI, uno por el PRD, uno por el Partido Verde y uno por un candidato independiente. La capital del estado es gobernada por la alcaldesa panista, María Teresa Jiménez Esquivel, quien, de acuerdo al director de Parametría, Francisco Abundis, tiene amplias posibilidades de reelegirse. PRI PODRÍA PERDER DURANGO
En Durango se renuevan 39 ayuntamientos y aunque la capital es gobernada por el panista José Ramón Enríquez Herrera, este estado es mayormente dominado por el PRI, que tiene 22 alcaldías, seguidas de las 12 del PAN, dos del PT, dos de Movimiento Ciudadano y una del Partido Verde. Roy Campos dijo que hace seis años, el PRI gobernaba, no solo Durango, sino también Aguascalientes, Tamaulipas y Quintana Roo, sin embargo, ha ido desapareciendo en estos estados y se espera que en las elecciones de 2019 sus candidatos logren porcentajes de votación de apenas un dígito, dado que Morena ha venido a quitarle parte de su estructura al PRI, el cual podrá “resucitar” hasta que se renueve su dirigencia y haya verdaderos cambios en su estructura. Agregó que Durango es un caso interesante, ya que es la única alcaldía capitalina donde Morena no está peleando, sino que es Movimiento Ciudadano el que podría lograr la reelección, aunque reconoció que Morena sí se llevará la mayoría de las 39 alcaldías en esta entidad. En Quintana Roo, este año, se renovarán 25 diputaciones locales y en Tamaulipas serán 36 diputaciones las que se disputen en las urnas. En caso de que Morena logre ganar las gubernaturas de Puebla y Baja California, este partido pasaría a gobernar siete estados en el país.