Vínculo copiado
La comisionada presidenta de la CEGAIP, Paulina Sánchez Pérez del Pozo manifestó que la falta de transparencia de los partidos se atribuye sobre todo a una falta de compromiso
10:22 viernes 1 marzo, 2019
San LuisEl Partido Encuentro Social (PES) tiene un 0% de cumplimiento en la Ley de Transparencia, de acuerdo con las verificaciones a partidos políticos que lleva a cabo la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP). Los partidos que también presentan un porcentaje menor del 80%, y que estarán en una segunda verificación para subsanar su porcentaje, son el Partido del Trabajo con un 19.64% de cumplimiento y el Partido de la Revolución Democrática con un 52.6% En tanto el Partido Revolucionario Institucional califica con un 65.29%, el Partido Conciencia Popular tiene un 68.92%, Morena con un 74.7% y el Partido Nueva Alianza presenta un 90% de cumplimiento. Los que presentaron un mayor cumplimiento son el Partido Verde Ecologista de México hasta en 94.16%, seguido de Movimiento Ciudadano con un 93.2% y el Partido Acción Nacional con el 91.41%. Sin embargo, a pesar de ser los partidos mejor calificados, en una exploración a sus páginas de transparencia no fue encontrada información en su apartado de tabuladores salariales. Al respecto, la comisionada presidenta de la CEGAIP, Paulina Sánchez Pérez del Pozo manifestó que la falta de transparencia de los partidos se atribuye a falta de personal, pero sobre todo a falta de compromiso. “Ya se llevó a cabo la verificación, hay partidos políticos que quedaron en 0%, pero la ley prevé también una segunda y tercera ronda de verificaciones, en la cual nos encontramos en proceso, hay partidos que cumplieron desde un inicio, podría mencionar el Partido Acción Nacional, y hay partidos que están en 0% o menos de 80%, o en proceso de estar subsanados”. En el 2018, se iniciaron 67 medidas de apremio contra sujetos obligados que no cumplieron con la ley de transparencia, mientras que en este año, ya se han impuesto dos. “Los procesos de verificación son bastantes complejos, una verificación a un portal de transparencia a cualquier sujeto obligado, dura aproximadamente 5 días, si es un proceso en donde se revisan todos los formatos en relación en cada una de sus celdas y con varios procesos, es un proceso que lleva tiempo”.