Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad dejó de percibir 830.7 mdp por vacaciones de Semana Santa y Verano; empresarios acusan al titular de Turismo estatal de “tibieza” frente a la crisis
01:54 jueves 23 julio, 2020
San LuisSan Luis Potosí ha dejado de percibir 830.7 millones de pesos en el sector turístico, debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19), si se toma en cuenta que, en las vacaciones de Semana Santa y Verano del año pasado, esa fue la derrama económica reportada por la Secretaría de Turismo. Empresarios del sector turístico de las cuatro regiones del estado dijeron a GlobalMedia que, en plena temporada vacacional de verano, la afluencia en destinos turísticos del estado es muy baja e incluso acusan falta de liderazgo por parte de la Secretaría de Turismo para apoyar económicamente al sector y trabajar para una pronta reactivación de las actividades turísticas. HUASTECA DESOLADA
La Huasteca Potosina es la región del estado que más depende de la actividad turística y Ena Buenfil Zamudio, operadora turística de esta región, señala que actualmente ningún paraje turístico está abierto, por lo que están teniendo cero ventas, pese a que se está viviendo la segunda temporada vacacional más importante del año que, junto con la de Semana Santa, representan el 75 por ciento de la derrama económica turística de todo el año. “El secretario (de Turismo del estado) se vio demasiado tibio en temas de organización, se vio desorganizado completamente, nosotros como prestadores de servicios turísticos debimos haber abierto con la nueva normalidad el 1 de junio y de esa manera al menos hubiéramos ingresado lo de un mes de visita turística, sin embargo, aquí abrieron los cines, abrieron los bares, abrieron los gimnasios; y las actividades al aire libre, que representan un riesgo menor, no pudimos abrir”. ZONA MEDIA TAMBIÉN PADECE COVID
La empresaria hotelera en la Zona Media, Alejandra Sánchez Pérez, dijo que también parajes en esa región, como la Media Luna, se encuentran cerrados, lo que está significando perderse una de las temporadas vacacionales más importantes del año, en donde los hoteles están a un 80 por ciento de su capacidad durante dos meses.
“Lo que no esperábamos es la reacción tan tibia de nuestras autoridades, pero también de los empresarios que nos dieron atole con el dedo, diciendo ‘no les vamos a cobrar el 3 por ciento del Impuesto sobre Hospedaje’, impuesto sobre nada, con eso nos quedamos calladitos y el Impuesto sobre Nómina que no se cobró, que realmente es bastante poco o nada porque no hubo entradas en estos meses; lamentable que hayan abierto bares, cines y no los parajes naturales”. REAL DE CATORCE CON MÁS TURISMO
A diferencia de en la Zona Media y la Huasteca, en el pueblo mágico de Real de Catorce, en el altiplano potosino, sí está habiendo turismo en áreas naturales como la montaña y el desierto de Wirikuta, según dijo la empresaria hotelera Petra Puente Córdova, quien a pesar de ello reconoce que la afluencia turística ha caído un 70 por ciento, sin embargo, dijo que sigue siendo un flujo “sostenible”. “Incluso entre semana hay afluencia, se ve un flujo muy menor, pero como quiera se ve. Esta era de las temporadas más altas en Real de Catorce, en los que teníamos 100 por ciento de ocupación hotelera y más o menos tenías alrededor de unos 5 mil visitantes el fin de semana, pero ahorita a lo mejor observas en la calle unos 1 mil 500 visitantes, pero dispersos, no se ve lleno, no se ven tumultos”. CAEN VENTAS EN LA CAPITAL
En la capital potosina la situación también pinta mal para el sector turístico. La presidenta de la sección especializada de Agencias de Viajes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Rocío Macías Calvo, dijo que las ventas de vacaciones de verano cayeron un 90 por ciento debido a la contingencia. “Son pocos los grupos que salieron de vacaciones, mucho se canceló, aunque ya están abriendo los hoteles, las aerolíneas, los vuelos se están activando un poco más con normalidad, de todas maneras, mucha gente tiene mucha incertidumbre para viajar”. La Secretaría de Turismo reporta que entre el 16 y el 18 de julio se registró un promedio de ocupación hotelera del 19.1 por ciento en todo el estado. La zona Centro es la que registra la ocupación más baja del 17.5 por ciento; la Huasteca está al 18.9 por ciento, la Zona Media al 22.1 por ciento y el Altiplano al 27.9 por ciento.