Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Politólogos prevén que los liderazgos partidistas buscarán tener bajo control la decisión de quien será su candidato a la Presidencia
01:52 viernes 1 diciembre, 2017
San LuisPolitólogos señalan que los partidos políticos buscarán métodos de selección excluyentes a la ciudadanía y a sus propios militantes, para los cargos de Presidente de la República y elecciones locales en 2018, pues así evitarán que se tengan candidatos poco competitivos, así como evitar que otros partidos se entrometan en la elección de sus candidatos. Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comentó que los partidos cuentan con varios mecanismos de selección de candidatos que van de los más abiertos, como lo es la consulta directa, a los más cerrados, como lo es la designación directa, sin embargo se ha dado una preferencia por los principales partidos en buscar métodos más excluyentes para la ciudadanía y los mismos dirigentes del partidos son los que eligen a los candidatos. “Los partidos mexicanos optan más por mecanismos excluyentes, en el caso del PRD se ha descansado por seleccionar candidatos a través de lo que dirigencia del partido decida, el PRI, históricamente es el líder del partido el que decide quién ocupa las candidaturas, mientras que el PAN ha buscado mecanismos más extraños como encuestas”. Indicó que el riesgo que se tiene con métodos abiertos es que puede haber intromisión de los otros partidos para infiltrar ciudadanos en la elección del candidato y terminar eligiendo a los candidatos más débiles y que no representen competencia.
Señaló que dependiendo del método de selección, el candidato tendrá que rendirle cuentas ya sea la ciudadanía que le ayuda a conseguir la designación o a las personas dentro de su propio partido de llegar al cargo. Por su parte, Hugo Alejandro Borjas García, politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), comentó que no ha sido un gran atractivo para los partidos usar técnicas más abiertas en la selección de candidatos, pues esto podría generar candidatos no deseados por la cúpula de estos partidos. “En la elección presidencial está claro que todos utilizan la imposición de los mejor posicionados, sería un absurdo pensar que Morena que no será López Obrador, al final la tendencia es Meade por parte del PRI, puede ocurrir otro pero no es porque se dé una votación, lo que ocurra en el Frente también será una imposición”.