Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Organizaciones civiles demandan que a casi un año de ser revelado el escándalo de red de corrupción que existió al interior del Congreso del Estado en la pasada legislatura, a la fecha no se tiene culpables, ni sancionados por las autoridades.
01:03 miércoles 6 febrero, 2019
San Luis
A nueve meses de que la organización civil Ciudadanos Observando denunciara que existió una red de empresas fantasma que entregaron facturas falsas a los diputados de la anterior legislatura del Congreso del Estado de los cuales 25 de los 27 diputados que la conforman están señalados como parte de una red de corrupción que desvío recursos con facturas falsas por más 25 millones de pesos en supuestas ayudas sociales. Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando lamentó que la investigación hasta la fecha no haya generado ningún avance por parte de las autoridades en la cual recordó que se cuentan con documentos que demuestran que desde el Congreso se puede comprobar que por lo menos siete empresas fantasma recibieron poco más de 25 millones de pesos de los diputados para facturarlos como supuestas ayudas a ciudadanos potosinos que nunca firmaron o solicitaron las supuestas ayudas en las cuales existe un caso en el que un muerto le solicitó ayuda al ex legislador panista Mariano Niño. Por su parte el abogado Héctor Blanco, del Frente Ciudadano Anticorrupción (FCA), consideró que éste tipo de escándalos han permanecido en la impunidad debido a la colusión y protección que existe entre los partidos políticos que postularon a los diputados involucrados en este escándalo de corrupción y que en la mayoría de los casos permanecen sin ser convocados por las autoridades o algunos de ellos permanecen en la vida política pues simplemente saltaron de puesto a uno mayor como la diputada Josefina Salazar y Oscar Bautista quienes pasaron de la anterior legislatura local ser diputados federales. La asociación delictuosa forma parte una gran red que se ha repetido en múltiples ocasiones, y que además están involucrados no solamente los exlegisladores y las empresas sino también la responsabilidad caería entre los partidos políticos que de alguna manera habrían ayudado a que se cometieran éstos delitos y hasta por omisión en caso de haber conocido los casos y que no se denunciaron desde los institutos políticos. En este sentido los activistas políticos coinciden en que hay una cobija de corrupción y encubrimiento entre los exlegisladores señalados y quienes dirigen los partidos políticos aunado a la pasividad de las autoridades; sin embargo enfatizó que no se quedaran en la pasividad y continuarán luchando para seguir exponiendo éste grave caso de corrupción en el cual se espera que en algún momento se aclare finalmente y se llame a rendir cuentas a los exlegisladores involucrados.