Vínculo copiado
Es tiempo de que se realice un estudio en forma, elaborado por profesionales para determinar un esquema de pensiones dinámico que no nos deje en la zozobra de un futuro incierto
00:06 jueves 27 mayo, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSLos esquemas de pensiones en cualquier país son de vital importancia económica, con el avance del tiempo y las características propias de la población de cada país es un hecho que este sistema se tiene que ir adecuando, sin embargo, esta adecuación tiene que ser a tiempo, de lo contrario y por la premura en el pago de las mismas se corre un gran riesgo de insolvencia y como consecuencia la suspensión de las propias pensiones. En México, el esquema de pensiones ha sufrido diversas transformaciones, desde el fallido sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social, que en 1997 pasó a ser por cuentas individuales y posteriormente iniciar un formato por medio de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) hasta esquemas muy particulares como lo son el de algunos organismos como PEMEX, el IMSS y algunas universidades entre otros. Le platico la importancia de las pensiones en tres puntos. El primero, desde hace varios años la pirámide poblacional se ha estado invirtiendo, es decir, en los años 70’s y parte de los 80´s, la mayor parte de la población era joven y podía “mantener” de cierta forma a los adultos mayores si problema alguno, ahora, los adultos mayores han crecido mas que proporcionalmente a los demás rangos de la población, por lo que simplemente ahora no se aporta lo suficiente para otorgar las pensiones universales. Segundo, la tendencia de este rango de población es a la alza, debido a que la tecnología en el sector salud ha evolucionado tanto que la esperanza de vida del mexicano se ha incrementado de manera importante, en los 60’s y 70’s, la esperanza de vida del mexicano promedio no pasaba de los 65 años, ahora esta esperanza de vida es de casi 75, agregando al gasto del gobierno el mantenimiento de los adultos mayores con una pensión por diez años mas. Tercero, la demanda de los servicios para la tercera edad es muy especializada y específica al grado de que el costo no es el menor, de hecho las medicinas y los cuidados que se requieren tienen un alto costo, aun cuando este sea absorbido por el estado, por lo que se corre el riesgo de empezar a otorgar servicios de salud de mala calidad por lo caro y por la demanda excesiva. En fin, es tiempo de que se realice un estudio en forma, elaborado por profesionales para determinar un esquema de pensiones dinámico que no nos deje en la zozobra de un futuro incierto, por que tal parece que en términos de pensiones no hay dinero que alcance y todos vamos para allá.