Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Ventas de autos caerían 30% y se elevaría la contaminación en las ciudades, advierte la AMDA
01:05 jueves 24 octubre, 2019
MéxicoLa posible regularización de los autos chocolate en México, sería una nefasta autorización por parte del Poder Legislativo federal consideró Guillermo Rosales, director adjunto de la AMDA, pues dijo que el buscar aprobar ésta iniciativa pondría en riesgo no solo al sector automotriz sino también al patrimonio de las personas que decidan comprar un automóvil no legalizado. Sin embargo, precisó que al faltar que sea aprobado por el Senado de la República, todavía podría ser rechazada y por tanto espera que se pueda corregir esa autorización. Indicó que aunque en anteriores sexenios se ha intentado aprobar la regularización de lo que define como “autos chuecos”, la realidad es que el parque vehicular del país se llenó de “chatarra” al haberse incluído al país más de un millón de unidades en 2006. En este sentido, aseveró que al encontrarse México en una crisis del sector automotriz, al aprobar dicha legalización de autos chocolate, dañaría aún más al sector, dejando al mercado interno con una disminución de 50 mil millones de pesos… Solamente por los conceptos del IVA que se pagan. Dijo que se dejarían de vender de forma anual 400 mil vehículos, es decir un 30% menos que las ventas de este año, lo que bajaría el número de unidades vendidas a menos del millón. Y se perderían fuentes laborales. Por todo ello, sostiene que es un error el aprobar dicha iniciativa y aseguró que confía en que se analicen a fondo las implicaciones. Otra de las implicaciones son los problemas de contaminación que estos autos traen consigo, pues dijo que de poco servirá que se declaren áreas naturales protegidas, si el parque vehicular es muy contaminante.