Vínculo copiado
Exclusiva
Las afectaciones irán al Copocyt, al Colsan, al IPICYT y a fondos para el estado
01:54 martes 27 octubre, 2020
San LuisLa pandemia del coronavirus (Covid-19) dejará afectaciones para las arcas de Gobierno del Estado por 1 mil 745 millones de pesos al cierre de 2020, debido a la baja en la recaudación, los gastos extraordinarios en materia de salud y los programas de reactivación económica que se han impulsado, que provocarán un desbalance financiero al cierre del año, declaró Daniel Pedroza Gaitán, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno. El funcionario explicó que se prevé que para el cierre del año se hayan erogado 540 millones de pesos en gastos extraordinarios para el sector Salud, sin embargo, dicha cifra podría ser aún mayor, tomando en cuenta el rebrote de casos de Covid-19 que se está registrando en la entidad; también se han erogado 190 millones de pesos en programas de reactivación económica y social tras el periodo de cuarentena. Otra afectación ha sido en lo que refiere a la recaudación. Gobierno del Estado ha dejado de recaudar 546 millones de pesos este año, debido a los efectos económicos de la pandemia, pero también a los estímulos fiscales que otorgó el Ejecutivo para preservar el empleo; además se dejaron de recibir 150 millones de pesos de estímulos por convenios provenientes de la Federación. Todo esto, dijo Pedroza Gaitán, se suma a un déficit presupuestal que se tuvo a inicios de año por 800 millones de pesos, derivado de que no se contemplaron recortes que se aprobaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, debido a que este se aprobó después de que el proyecto presupuestal potosino ya había sido enviado al Congreso del Estado, por lo que tuvieron que echar mano de otras partidas para financiar obras como Red Metro o los proyectos de movilidad conveniados con el Ayuntamiento de San Luis Potosí. Daniel Pedroza dijo que actualmente ya se hizo un ajuste presupuestal por 376 millones de pesos a la baja, sin embargo, es seguro que este año se cierre en números rojos, al igual que lo harán todos los estados de la república, razón por la cual el Congreso de la Unión ya también trabaja en una reforma a la Ley de Disciplina Financiera para que se permita cerrar el ejercicio fiscal con balance negativo en las finanzas de los Estados. DESAPARICIÓN DE FIDEICOMISOS
Tras la desaparición de los fideicomisos a nivel federal, Daniel Pedroza dijo que se tiene estimado que esto quitará a San Luis Potosí alrededor de 550 millones de pesos, de los cuales 30 millones eran parte de un fondo mixto del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt); otros 300 millones de pesos de Fonregión y Fonmetro; 50 millones de pesos del Fondo Minero y otros recursos que reciben instituciones como el Colegio de San Luis y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). El funcionario también lamentó las noticias a nivel federal sobre la desaparición de seguro catastróficos para productores agrícolas y ganaderos, con lo cual San Luis Potosí podría estar perdiendo entre 50 y 60 millones de pesos que recibía anualmente de la Federación para hacer frente a pérdidas en el campo, derivadas de situaciones climatológicas. AHORROS DURANTE LA PANDEMIA
Durante su comparecencia, el titular de Finanzas también informó que, derivado del paro de actividades en dependencias no esenciales, debido a la pandemia, se logró reducir en un 47 por ciento el gasto en materiales de administración, en un 13.3 por ciento el gasto en combustibles, en un 22.4 por ciento el gasto en servicios básicos y en un 47.2 por ciento las erogaciones por traslados y viáticos de funcionarios. Estos ahorros permitieron destinar 106.7 millones de pesos a programas de atención a la pobreza, de los cuales 27.8 millones fueron destinados al mejoramiento de vivienda, 57.2 millones de pesos a la construcción de caminos rurales y 21.7 millones de pesos para brindar servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en zonas marginadas del estado.