Vínculo copiado
Intimidaciones deben de ser investigadas y tratadas con seriedad pide comunicador
00:09 miércoles 13 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (12 Septiembre 2017).- El ejercicio periodístico debe de desarrollarse con seriedad, ética e información verídica y oportuna pues de no ser así, el periodista corre el riesgo de ser atacado a manera de “cobros de cuentas” advirtió Fernando Mora, presidente de la Fundación Fernando Mora. En entrevista para WFM 100.1, señaló que se han tenido avances por parte de las autoridades para atender los delitos cometidos en contra de la libertad de expresión, ya que con anterioridad no había seguimiento de las carpetas de investigación abiertas. Comentó que el objetivo es que la Procuraduría General de la República dé seguimiento de todos los casos en contra de la libertad de expresión a través de la Fiscalía Especializada en Delitos contra periodistas, independientemente de si en los ataques o intimidaciones se cometen delitos del fuero común o federal. De este modo se abre una carpeta de investigación por cada caso y si se determina que los delitos son de índole estatal, se deja constancia del hecho, la expectativa es que las procuradurías estatales sean supervisadas y perciban el seguimiento federal en la indagación de casos de ataques a periodistas. Mencionó que 2017 es el año más violento para el ejercicio periodístico en los últimos 30 años y a la fecha, en lo que va de la administración federal, se contabilizan un total de 13 periodistas muertos. Enfatizó que las autoridades deben de investigar a fondo todos los casos y actuar en consecuencia, ya que hay denuncias a las que presuntamente se les da seguimiento pero en los expedientes se detecta una integración irregular de las pruebas o que no se cumplen los protocolos de seguridad emitidos para la protección de periodistas.